Alertan sobre una plaga de cotorras argentinas que invadió esta zona de Madrid: vecinos denuncian que "sus nidos se nos caen encima"
Vecinos de San Fernando de Henares denuncian el aumento descontrolado de cotorras argentinas, que genera molestias y riesgos en la zona.
La plaza Fernando VI, en San Fernando de Henares, se ha convertido en el epicentro de una creciente preocupación vecinal debido a la presencia de cotorras argentinas. Estas aves exóticas, conocidas por su comportamiento ruidoso y su rápida expansión, han invadido la zona, provocando molestias, problemas de higiene e incluso riesgos de seguridad debido a la caída de sus pesados nidos.
Su capacidad de adaptación a entornos urbanos y su rápido crecimiento poblacional han llevado a una situación que afecta tanto a la convivencia vecinal como al ecosistema local. Las autoridades buscan soluciones efectivas para frenar su proliferación y mitigar los riesgos asociados.
¿Por qué la plaga de cotorras argentinas preocupa tanto a los vecinos de Madrid?
La llegada masiva de estas aves a la localidad madrileña ha generado una división entre los vecinos. Por un lado, algunos residentes se quejan del ruido incesante, la suciedad y el peligro que representan los nidos, que pueden llegar a caer de los árboles. "Es un ruido atroz, pero ya estamos acostumbrados", comenta una vecina afectada.
Además, el Ayuntamiento ha tenido que intervenir en varias ocasiones para retirar nidos que suponen una amenaza para quienes frecuentan la plaza, especialmente niños. Sin embargo, los esfuerzos municipales parecen insuficientes. "Lo que me molesta es que el Ayuntamiento gaste dinero en quitar los nidos y que a los cuatro días vuelvan a estar allí", denuncia un vecino.
Por otro lado, no todos comparten la misma perspectiva. Algunos residentes consideran que las cotorras forman parte del paisaje urbano y aprecian su presencia. "A mí los animales me encantan y esos pájaros son preciosos. No me molestan", sostiene una vecina.
Las cotorras argentinas, un reto ecológico y social
Las cotorras argentinas son aves originarias de América del Sur y han sido introducidas en diversas partes del mundo. Su capacidad para adaptarse y reproducirse rápidamente las ha convertido en una especie invasora en muchas áreas urbanas, causando problemas ecológicos y conflictos con los humanos debido a su comportamiento ruidoso y sus nidos voluminosos.
En San Fernando de Henares, el dilema entre disfrutar o tolerar la presencia de estas aves continúa sin una solución clara. La situación plantea un desafío para el Ayuntamiento y los vecinos mientras intentan encontrar un equilibrio entre la convivencia humana y el respeto por la fauna urbana.