Alertan por la presencia de metales pesados en estos famosos chocolates: ¿es seguro consumirlos?
Un estudio concluyó que 72 productos muy famosos tenían elevados niveles de plomo y cadmio.
En 2023 los hogares españoles consumieron aproximadamente 46 millones de kilogramos de chocolate. No es sorpresa, se trata de uno de los dulces más consumidos del mundo y su versatilidad abre un mundo de posibilidades en la pastelería.
Además se trata de un alimento que tiene múltiples estudios científicos que avalan su valor nutricional y beneficios para la salud pero de superar cierta cantidad puede llegar a ser contraproducente por su nivel en grasa y azúcar. Ahora se le suman metales pesados a la lista de ingredientes, como plomo o cadmio, pero no hay etiqueta que lo mencione.
Estos metales se acumulan en el organismo con efectos neurotóxicos, según ha revelado en un estudio la Universidad George Washington, en Estados Unidos. En su investigación indagaron en la concentración de metales pesados en los chocolates más populares entre los consumidores.
Alertan por la presencia de metales pesados en estos famosos chocolates: ¿es seguro consumirlos?
Los resultados se han publicado recientemente en la revista científica Frontiers in Nutrition y se suman a los que dio a conocer hacia finales de 2023 el medio Consumer Reports, que analizó 28 tabletas de chocolate y halló un exceso de metales pesados en al menos 23 casos.
Los responsables del nuevo estudio analizaron 72 productos de cacao y chocolate negro (gran parte de ellos distribuidos en países de todo el mundo), cada dos años durante un periodo de ocho años.
El objetivo era detectar los niveles de plomo, cadmio y arsénico, metales pesados que en mínimas cantidades pueden acarrear problemas en la salud.
El vino tinto más rico y recomendado de Mercadona es un chollo que cuesta 3 euros
Usaron el nivel de dosis máximas permitidas con los estándares de la agencia alimentaria norteamericana, FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), para evaluar el grado de contaminación y se reveló que:
- Ningún producto supera los niveles de arsénico permitidos.
- El 43% de los productos superaron la máxima dosis de plomo (Pb) permitida.
- El 35% de los productos superaron la máxima dosis para cadmio (Cd).
- El 97,2% de los productos estaban por debajo de los niveles de referencia de la FDA para Pb.
- Los productos orgánicos mostraron mayor probabilidad de tener niveles elevados de Cd y Pb.
Es decir, para un consumidor promedio en una sola ración no tiene por qué producir problemas para la salud. Sin embargo, el consumo indiscriminado y la combinación con otros alimentos que también contienen metales pesados, podría llegar a superar las dosis máxima segura por lo que se recomienda consumir con precaución.
Beneficios del chocolate para la salud
- El chocolate oscuro contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Mejora la salud del corazón por sus propiedades flavonoides que mejoran la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- El consumo de chocolate puede mejorar la función cerebral al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro y mejorar la memoria y la concentración. También contiene teobromina y cafeína, que pueden mejorar el estado de alerta.
- Reduce el estrés por aumentar la producción de endorfinas y serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
- Mejora la sensibilidad a la insulina según algunos que sugieren que el consumo moderado de chocolate oscuro podría ser beneficioso para las personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de desarrollarla.
- Aporta minerales como hierro, magnesio, cobre y manganeso.
- Protección de la piel contra los daños del sol y mejorar la hidratación.