Alerta COVID: identifican dos nuevos efectos secundarios asociados a las vacunas de Pfizer y Astrazeneca
Un informe de farmacovigilancia de la Agencia Española ha detectado dos reacciones adversas asociadas a las vacunas de Pfizer y Astrazeneca. ¿Cuáles son?
Las campañas de vacunación han desempeñado un papel crucial en la reducción de contagios por Covid a nivel global. Desde su implementación, se ha observado una notable disminución en el número de infecciones y fallecimientos asociados a la enfermedad.
En el 19° informe de farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se identifican dos nuevas reacciones adversas vinculadas a las vacunas Pfizer y Astrazeneca.
Según Datosmacro.com, hasta el 24 de mayo de 2023, se han administrado un total de 105.840.321 dosis, de las cuales 40.739.123 corresponden a individuos que han completado su esquema de vacunación.

(Fuente: Archivo)
COVID: descubren efectos secundarios de las vacunas Pfizer y AstraZeneca
El informe publicado por el Ministerio de Sanidad de España señala que se han identificado dos nuevos efectos secundarios asociados a las vacunas: los mareos y la vasculitis cutánea.
Mareos
Los mareos han sido vinculados a la vacuna de Pfizer (Comirnaty). Según el informe, "existe al menos una posibilidad razonable de relación de causalidad con esta reacción adversa, considerándose poco frecuente y de aparición dentro de las 24 horas siguientes a la vacunación en la mayoría de los casos".
Conforme a los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, hasta el 31 de diciembre de 2022, se han administrado en España un total de 67.263.416 dosis de la vacuna Pfizer, lo que equivale a 28.871.692 personas. De este total, el 52% de los vacunados son mujeres.
En términos de distribución por grupos etarios, el 59% corresponde a individuos de entre 18 y 65 años, el 29% a personas mayores de 65 años, el 7% a adolescentes de entre 12 y 17 años y el 5% a niños menores de 12 años.
Durante este periodo, se han registrado en la base de datos FEDRA un total de 44.280 notificaciones de eventos adversos tras la administración de Comirnaty original; la mayoría de estas notificaciones corresponden a mujeres (73%) y a personas de entre 18 y 65 años (82%). De todas las notificaciones, 7.924 han sido clasificadas como graves.
Las 44.280 notificaciones incluyen 108.229 términos descriptores de eventos adversos. Los trastornos generales, tales como fiebre y dolor en el lugar de la vacunación, continúan siendo los eventos más frecuentemente reportados, seguidos por trastornos del sistema nervioso (principalmente, cefaleas y mareos) y trastornos del sistema musculoesquelético (principalmente, mialgia y artralgia).
Vasculitis cutánea
La segunda reacción adversa mencionada en el informe de farmacovigilancia es la vasculitis cutánea, la cual se atribuye a la vacuna de Astrazeneca (Vaxzevria).
La vasculitis cutánea se define como una inflamación de los vasos sanguíneos en la piel, que se manifiesta frecuentemente a través de erupciones cutáneas o como pequeñas manchas rojas o violáceas, planas y redondas, situadas bajo la superficie de la piel, o como cardenales", según se detalla en el estudio sobre vacunas.
En este contexto, Sanidad indica que "tras una evaluación de los casos provenientes de los programas de notificación de eventos adversos tras la vacunación, el PRAC ha considerado que existe una posibilidad razonable de que la aparición de vasculitis cutánea pueda estar relacionada con la administración de Vaxzevria".

Índice Dólar HOY: a cuánto cerró el USDX este lunes 3 de marzo
Nasdaq 100 HOY: a cuánto cerró el índice de tecnológicas en Wall Street este lunes 3 de marzo
Pfizer: cuáles son los efectos secundarios más comunes de esta vacuna
El Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo un exhaustivo análisis en su informe de farmacovigilancia, en el cual se detallan las reacciones adversas más comunes observadas tras la administración de la vacuna Pfizer:
- Pirexia
- Cefalea
- Mialgia
- Dolor en el sitio de vacunación
- Malestar general
- Fatiga
- Linfadenopatía
- Náuseas
- Escalofríos
- Astenia

Estos efectos adversos continúan siendo los efectos secundarios más frecuentemente reportados, seguidos de trastornos del sistema nervioso, que incluyen predominantemente cefaleas y mareos, así como alteraciones en el sistema musculoesquelético, donde destacan la mialgia y la artralgia.
Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre estos posibles efectos para poder tomar decisiones informadas respecto a su salud.
Comparte tus comentarios