Salud

Alerta COVID: cuáles son las enfermedades asociadas a las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca

Investigaciones recientes han identificado ciertas afecciones poco comunes vinculadas a las vacunas contra la COVID-19.

En esta noticia

Desde el inicio de la pandemia, las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca han sido fundamentales en la lucha contra la COVID-19. Millones de personas en todo el mundo han recibido estas inmunizaciones, lo que ha reducido la propagación del virus y la gravedad de la enfermedad.

Sin embargo, como con cualquier intervención médica, es crucial estar informado sobre los posibles efectos secundarios. Estudios recientes han arrojado luz sobre algunas enfermedades raras asociadas a estas vacunas, proporcionando una visión más completa de su perfil de seguridad.

Enfermedades relacionadas: miocarditis y pericarditis

Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), específicamente las de Pfizer y Moderna, han mostrado en casos excepcionales una asociación con la miocarditis y la pericarditis, condiciones que implican la inflamación del músculo cardíaco y del revestimiento del corazón, respectivamente.

Las vacunas de ARN mensajero han mostrado en casos excepcionales una asociación con casos de miocarditis y pericarditis (Fuente: Shutterstock)

Un estudio internacional que analizó datos de aproximadamente 99 millones de personas confirmó esta relación, destacando que, aunque existe un riesgo, la incidencia es extremadamente baja. La mayoría de los afectados experimentaron síntomas leves y se recuperaron con tratamiento adecuado.

Enfermedades relacionadas: síndrome de Guillain-Barré y otros trastornos neurológicos

La vacuna de AstraZeneca ha sido asociada, en casos muy raros, con el síndrome de Guillain-Barré (SGB), una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios periféricos, causando debilidad muscular y, en algunos casos, parálisis temporal. 

Además, se han reportado otros eventos neurológicos, como la parálisis facial de Bell y la encefalomielitis aguda diseminada (EMAD), esta última relacionada en raras ocasiones con la primera dosis de las vacunas de Moderna y AstraZeneca

Aunque la relación es infrecuente, se ha observado un ligero aumento de casos tras la vacunación con AstraZeneca. También es importante destacar que estos eventos son extremadamente raros y que los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos asociados.

También ha habido casos de parálisis facial relacionados con las vacunas contra la COVID
(Fuente: Shutterstock)

Enfermedades relacionadas: trombosis con trombocitopenia

Se han reportado casos muy inusuales de coágulos sanguíneos acompañados de bajos niveles de plaquetas en la sangre, una condición conocida como síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), en individuos que recibieron la vacuna de AstraZeneca.

Aunque estos eventos son extremadamente raros, llevaron a una evaluación exhaustiva por parte de las autoridades sanitarias.

La mayoría de los casos ocurrieron en mujeres menores de 50 años. Sin embargo, la incidencia es muy baja en comparación con el número total de dosis administradas. Las agencias reguladoras continúan monitoreando de cerca estos eventos para garantizar la seguridad pública.

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19