RASFF

Alerta alimenticia: detienen la distribución de estas almendras por contener toxinas cancerígenas

El producto provenía de Estados Unidos y se desconoce si había llegado a distribuirse en los puntos de venta.

En esta noticia

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha emitido una alerta por un cargamento de almendras que se ha importado de Estados Unidos.

Según se informó, los frutos secos contienen unas toxinas, denominadas Aflatoxinas, que están por encima de niveles permitidos. Se trata de toxinas que son cancerígenas.

Si bien la irregularidad se detectó a comienzos de este mes, esta semana la RASFF ha dado a conocer la situación en su portal sobre seguridad alimentaria en la Unión Europea

Qué toxinas contenía el cargamento de almendras

Esta no ha sido la única alarma activada por el organismo en estos días, ya que, hace pocas semanas detectó la presencia de salmonella también en almendras, esta vez de procedencia local. 

Se ha informado que el cargamento con almendras fue detenido. (Foto: Unsplash).

Por el momento, se desconoce si este alimento ha llegado a distribuirse por los supermercados o si los consumidores lo han podido adquirir. 

Según los análisis que se han realizado sobre las almendras, los expertos han detectado un total de aflatoxinas - micotoxinas con datos superiores a 24,0 ±25,9 % µg/kg - ppb, cuando el máximo establecido es el de 10 µg/kg - ppb.

Se trata, entonces, de niveles muy por encima de los tolerados en el país, por eso se ha procedido a restringir su distribución en España y garantizar la seguridad de los consumidores

Estas toxinas cancerígenas, según afirma el Instituto Nacional del Cáncer, son "un tipo de toxinas producidas por ciertos hongos en cultivos agrícolas como el maíz, el maní o cacahuates, la semilla de algodón y los frutos secos". Su origen radica en los hongos bautizados como Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus.

Reclaman detalles sobre las almendras

Si bien no se mencionó la marca de almendras, ni tampoco se ha confirmado si el producto llegó a manos de los consumidores, se espera que la información se actualice en los próximos días.

Se detuvo un cargamento de almendras de Estados Unidos. (Foto: Pixabay).

El aviso lo dio España el pasado 4 de abril, según ha informado Facua, en el control fronterizo. Sin embargo, desde la organización critican que no se haya brindado más información sobre este producto ya que "no da detalles sobre la empresa productora y ni tan siquiera de la zona del país en la que se han cultivado".

¿Qué pueden producir estas toxinas en el organismo?

El consumo de alimentos contaminados con aflatoxinas puede ocasionar serios problemas de salud debido a su potente toxicidad. De acuerdo con información del Instituto Nacional del Cáncer, estos compuestos son carcinogénicos, pero también pueden causar hepatitis y deteriorar el sistema inmunológico.

Las consecuencias de mantenerse expuesto a este tipo de toxinas pueden derivar en ciertos síntomas como dolor abdominal o vómitos, e incluso otras dolencias más peligrosas como fallos hepáticos y renales.

Temas relacionados
Más noticias de productos