Modificaciones

Adiós TVE: los canales que se dejarán de ver con el apagón de la TDT

España se sumará a otros países europeos como Francia y Alemania y dará el salto definitivo a la alta definición.

En esta noticia

El sistema de televisión digital terrestre (TDT) desaparecerá a partir del 14 de febrero y los canales en SD ya no se podrán ver. España se sumará a otros países europeos como Francia y Alemania y dará el salto definitivo a la alta definición luego de meses de adaptación a los sistemas de resolución HD (1280 X 720 píxeles).

Si bien el Gobierno pretendía implementar este cambio desde el 1° de enero, la falta de medios de algunas emisoras y el elevado número de televisiones antiguas han demorado la transición.

Este chaleco de Stradivarius es el último grito de la moda de este invierno y se consigue por menos de 13 euros

Carnet de conducir para mayores de 65 años: cómo se deberá renovar el permiso en 2024

Cuáles son los canales de TVE que no se podrán ver más

 

España se despide del SD definitivamente. (Foto: archivo).

La idea, que se ha plasmado en el Real Decreto 16/2023 del BOE, es poder disfrutar de una pantalla más clara y nítida, cuya imagen verá aumentada los píxeles. Además, abrirá las puertas al 5G, algo que con la banda de 2,6 GHz actual, no es posible. 

Los canales generalistas (La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y LaSexta) no sufrirán cambios, ya que tienen soporte en HD desde hace unos años. Las cadenas autonómicas con menos medios son las que sufrirán las consecuencias.

Respecto a algunas de las que se emitían en SD y cuentan con la tecnología necesaria, se pasarán de manera automática a HD (Hight Definition). Estas son, entre otras, Nova, Neox, Mega, FDF, Divinity, Energy, BeMad, Paramount, DKiss, DMax, Ten o Trece.

¿Las emisoras desaparecerán?

Sin embargo, esto no significa que las emisoras desaparezcan por completo de la parrilla de la televisión. Algunas cadenas emitirán en HD en otras frecuencias, por lo que se podrán resintonizar para las televisiones que soporten la alta resolución. Las televisiones más antiguas verán la pantalla en negro, así que no serán compatibles con este nuevo soporte.

De momento, no se esperan subvenciones públicas debido al próximo apagón de la TDT. Los españoles tendrán que asumir de forma individual el cambio de un descodificador SD a uno que admita la alta resolución (segunda generación del sistema DVB-T) o una televisión nueva para los modelos que no sean compatibles.

RTVE adelanta el apagón de la TDT madrugada

RTVE adelanta el apagón. (Foto: archivo).

Los canales de RTVE que se dejarán de emitir a partir de esta madrugada son la opción SD de La 1, La 2, Clan TVE, 24 horas, Teledeporte y TVE Internacional, recoge Diario Sur. Algunos canales como Clan TVE cambiarán automáticamente al HD, así que no será necesario resintonizar la televisión.

RTVE, según informó, ha realizado una inversión en equipo tecnológico para mejorar sus emisiones, y ha anunciado que mantendrá sus canales en HD, pero creará dos nuevos en 4K: La 1 UHD y La 2 UHD. Estas emisoras se podrán sintonizar a partir del 7 de febrero y estarán disponibles para las televisiones que soporten esta resolución de pantalla.

Esta emisión en 4K no es nueva, RTVE ha estado utilizando el formato en su plataforma RTVE Play, compatible con muchas Smart TV y sistemas de Chromecast, con programas como La Matemática del Espejo. Ahora el grupo de televisión está realizando pruebas piloto para emitir en 8K en directo utilizando conexión 5G, lo que supondrá un nuevo hito a nivel mundial.

Temas relacionados
Más noticias de Televisión