Adiós peleas de pareja: los expertos dicen que no tienes que hacer la cama por las mañanas
Un estudio sugiere que no hacer la cama puede mejorar la salud de todos en la casa.
Evitar la discusión diaria sobre si hacer o no la cama puede parecer trivial, pero resulta que tiene beneficios más allá de la paz conyugal. Según estudios recientes, dejar la cama sin hacer puede ser una práctica saludable. Aquí exploramos las razones detrás de esta recomendación y cómo puede impactar tu vida diaria.
A lo largo de los años, la práctica de hacer la cama al despertar se ha inculcado como un hábito de disciplina y orden. Para muchos, este pequeño ritual marca el inicio de un día productivo y organizado. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que dejar la cama sin hacer podría ser más beneficioso para la salud.
Ventajas de no hacer la cama
Un estudio de la Universidad de Kingston en Londres, de 2006, reveló que hacer la cama inmediatamente después de levantarse crea un ambiente ideal para los ácaros del polvo, que prosperan en la humedad y el calor retenidos en las sábanas.
Estos ácaros pueden causar problemas de salud como alergias y asma. Dejar la cama sin hacer permite que las sábanas se ventilen y se sequen, reduciendo la proliferación de estos microorganismos.
Stephen Pretlove, uno de los investigadores del estudio, sugiere allí que exponer las sábanas al aire fresco y la luz solar puede ayudar a reducir la población de ácaros. Esta práctica no solo combate los ácaros, sino que también promueve una mejor calidad del aire en el dormitorio, lo que puede mejorar la salud respiratoria y la calidad del sueño.
¿Cómo DORMIR RÁPIDO? Esta técnica de respiración te garantiza conciliar el sueño en 1 minuto
Qué es el estoicismo, la antigua filosofía romana que puede salvarte la vida
El impacto psicológico de hacer o no hacer la cama
Desde una perspectiva psicológica, el hábito de hacer la cama puede tener significados diferentes para cada persona. Algunos expertos señalan que este acto puede ser una forma de iniciar el día con una sensación de logro y orden, lo cual puede influir positivamente en el estado de ánimo y la productividad.
Sin embargo, otros argumentan que no hacer la cama puede ser un signo de una personalidad más relajada y menos perfeccionista, lo cual también tiene sus beneficios.
Valeria Sabater, psicóloga, menciona en La Mente es Maravillosa que la elección de hacer o no hacer la cama está vinculada a la personalidad y las preferencias individuales. Para algunas personas, una cama hecha es esencial para sentir que han comenzado el día de manera correcta, mientras que para otras, el desorden no afecta su bienestar psicológico.
Entonces, aunque la costumbre de hacer la cama al levantarse está profundamente arraigada, existen argumentos válidos para reconsiderar esta práctica. Los beneficios de dejar la cama sin hacer, especialmente en términos de salud y reducción de alérgenos, pueden superar las ventajas de un dormitorio impecablemente ordenado.
¿Cómo dormir en menos de un minuto según los especialistas de Harvard?
Además, evitar este pequeño gesto matutino puede contribuir a reducir el estrés y las peleas conyugales, proporcionando una nueva perspectiva sobre un hábito aparentemente simple.