Atención consumidores

¿Adiós Mercadona? Clientes denuncian reduflación y engaño en una nueva polémica para el supermercado

Toda la información hasta el momento sobre la polémica por reduflación en los productos de Mercadona.

En esta noticia

En las redes sociales la cadena de supermercados de Juan Roig es tan criticada como recomendada. Los precios que para algunos son los más competitivos del mercado, para otros ponen en juego la calidad y a los emprendimientos más pequeños que no pueden participar de esta abrasiva competencia.

Los últimos días han circulado cientos de denuncias de clientes que compraron productos de Mercadona, ya no solo por la polémica de plásticos azules en algunos de sus alimentos, sino que también por un fenómeno de "reduflación" que algunos usuarios se expresaron vía redes sociales y calificaron de más bien un engaño.

¿Qué es la reduflación?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica esto como "el último truco" donde algunos fabricantes para evitar el incremento de precios en productos -principalmente- de alimentación, mantienen los precios pero ofrecen una menor cantidad de producto usualmente con el mismo empaque.

El vino blanco más rico y recomendado de Mercadona es un chollo que cuesta menos de 3 euros

El Gobierno da productos menstruales gratis: cómo solicitar el beneficio y ahorrar mucho dinero

Clientes denuncian reduflación y engaño en una nueva polémica para Mercadona

En X (ex Twitter) circula desde hace algunos días una polémica nueva para el gigante valenciano, y es que el usuario @angel_boyero escribió una publicación que acusaba a la marca de "reírse de sus clientes" ya que en una bolsa de 500 gramos de fideos secos, que el usuario adquirió en sus tiendas, solo contenía 348 gramos, posteo que acompañó con una foto.

La publicación original tuvo 4,6 millones de impresiones en X y desató una discusión entre los cibernautas, que compararon en los cientos de comentarios y citas  su opinión, mientras otros se pusieron a pesar sus alimentos adquiridos en la firma Mercadona.

Algunos usuarios se mostraron de acuerdo con la publicación original al comparar su productos con balanzas de alimentos, pero otros consideraron esta queja un ataque directo al supermercado y expresaron su apoyo a la cadena.

Las publicaciones en torno a esta temática tuvieron miles de interacciones y los cibernautas desempolvaron sus balanzas de cocina en una discusión sobre alimentos que no determinó la razón para ninguna de las acusaciones.

Huawei tira la casa por la ventana y ofrece tabletas, relojes y portátiles con 18% de descuento

Atención pensionista: si naciste entre los años 60 y 70, ya puedes pedir tu jubilación

¿Qué hacer si encuentro un producto con reduflación o con menos cantidad de la anunciada?

Siempre pueden existir errores en el peso y cantidad del paquete que no necesariamente implican una reduflación. En estos casos se debe comunicar con el servicio de atención al cliente correspondiente y esperar una solución por parte del supermercado sin abrir el paquete.

La reduflación según la OCU es una práctica anticompetitiva y poco transparente para el consumidor, pero no por eso es ilegal. Sin embargo, la proteccionista de los consumidores, denuncia estos casos ante la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), y ha dado algunos ejemplos claros:

  • El Cola-Cao de 800 gramos tiene ahora 760.
  • La margarina Tulipán de 500 gramos ahora pesa 450.
  • La Pepsi Cola de 2 litros ha pasado a ser de 1,75 l.
  • El sobre de chorizo Revilla de 1 euro ha pasado de tener 80 gramos a 70.
  • Campofrío vendía a 1 euro un sobre de jamón cocido de 110 gramos, que ahora es de 90.
  • Activia tiene 5 gramos menos en todos sus yogures.
Temas relacionados
Más noticias de Mercadona