Adiós jabalíes: la ciudad española que pagará más de 300 euros por cada animal abatido para reducir drásticamente su población
Para controlar el crecimiento desmedido de los jabalíes en zonas urbanas y rurales, se ha puesto en marcha un plan que incluirá el sacrificio de ejemplares y el uso de trampas especializadas para frenar su expansión.
La ciudad de Vitoria ha puesto en marcha un plan inédito para controlar la expansión de los jabalíes en su entorno natural. El Ayuntamiento ha adjudicado un contrato a la empresa especializada Locus Avis, que se encargará de capturar y sacrificar hasta 25 ejemplares en el Parque de Salburua durante el próximo año.
Cada jabalí abatido supondrá un coste de hasta 361,57 euros para las arcas municipales. La medida, según argumenta el consistorio, responde a la necesidad urgente de contener los riesgos ecológicos, agrícolas y sanitarios asociados a la sobrepoblación de esta especie salvaje.
Un plan para reducir la población de jabalíes en una ciudad española
La estrategia aprobada por el Ayuntamiento de Vitoria se centra en la eliminación selectiva de jabalíes que habitan el Parque de Salburua, un entorno natural protegido donde la especie ha crecido sin control en las últimas décadas.
El contrato, valorado en 8.750 euros, ha sido adjudicado a la empresa Locus Avis, encargada de ejecutar el plan de control durante un periodo de doce meses.
El método diseñado es preciso y cuidadoso. Consiste en colocar cercados-trampa cebados con alimento, vigilar el movimiento de los animales mediante cámaras de foto trampeo y activar la trampa en el momento más eficaz.
Una vez dentro del recinto, los jabalíes serán sacrificados por un tirador autorizado, cumpliendo con todas las normativas de seguridad. Posteriormente, los cuerpos serán trasladados a un punto de recogida habilitado en el parque. El proceso estará sujeto a un estricto protocolo de control.
Según el pliego de condiciones publicado por el Ayuntamiento, el contratista deberá revisar semanalmente las cámaras, coordinar cada acción con la Policía Local y el CECO-Miñones, y entregar un informe detallado por cada animal abatido, incluyendo datos como sexo, peso, edad y fotografía del ejemplar, sin los cuales no podrá realizarse el cobro correspondiente.
Un reto creciente para la gestión urbana de la fauna salvaje
Más allá de la intervención en Salburua, la presencia de jabalíes en zonas urbanas y peri urbanas se ha convertido en un fenómeno cada vez más habitual en distintas partes de España.
Estos animales, atraídos por la facilidad para encontrar alimento y la ausencia de depredadores naturales, han ido colonizando espacios donde su impacto genera conflictos con la población y con el entorno. Vitoria, con su reciente plan de control, se suma así a otras ciudades que buscan equilibrar la convivencia entre lo urbano y lo silvestre.