Adiós carnet de conducir a los mayores de 65 años: este es el motivo por el cual la DGT pueden suspender la licencia
La licencia de conducir es un documento esencial para la movilidad y autonomía de millones de personas.
La licencia de conducir es un documento esencial para la movilidad y autonomía de millones de personas. Sin embargo, con el paso de los años, las capacidades físicas y cognitivas pueden verse afectadas, lo que hace necesario establecer controles para garantizar la seguridad vial. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) no establece una edad fija para retirar el carnet de conducir, sino que prioriza la evaluación psicofísica de cada individuo.
Para ello, los conductores mayores deben someterse a revisiones médicas periódicas que determinan su capacidad para seguir al volante. A través de estos controles, se busca equilibrar el derecho a la movilidad con la necesidad de mantener la seguridad en las carreteras, evitando riesgos tanto para el conductor como para otros usuarios.
¿Cuáles son los requisitos para renovar el carnet de conducir a los 65 años?
La DGT en España establece requisitos específicos para renovar el carnet de conducir a partir de los 65 años, principalmente centrados en la evaluación de la capacidad física y mental del conductor.
Evaluación médica: los conductores deben pasar un examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Este examen evalúa su estado físico y mental para determinar su aptitud para conducir.
Informes médicos adicionales: si el conductor padece alguna enfermedad crónica o degenerativa, la DGT puede solicitar informes médicos adicionales que certifiquen la ausencia de riesgos para la conducción.
Periodicidad de la renovación: a partir de los 65 años, la renovación del carnet tiene una vigencia de cinco años para los permisos ordinarios (carnet B, para coches y motos) y de tres años para los permisos profesionales.
¿Cuáles son los motivos para no renovar la licencia a los mayores de 65 años?
La DGT subraya que la edad no es un factor decisivo a la hora de renovar el carnet, pero hay ciertas enfermedades vinculadas a la edad que pueden ser un gran impedimento en las capacidades del conductor.
Los conductores que padecen enfermedades crónicas o neurológicas degenerativas deben ser monitoreados, y la renovación del carnet de conducir puede ser más difícil. Las pruebas médicas evalúan posibles enfermedades cardíacas, respiratorias, crónicas, degenerativas, vasculares, endocrinas y oncológicas, así como trastornos psiquiátricos y problemas de visión.
Los mayores de 70 años deben presentar informes médicos que certifiquen la ausencia de riesgos para la conducción. Esta normativa busca que las carreteras sean más seguras, ya que, según la DGT, la mayor cantidad de accidentes al volante corresponden a conductores mayores de 80 años.
¿Cómo renovar el carnet de conducir a los 65 años?
Acudir a un centro de reconocimiento de conductores autorizado sin necesidad de cita previa.
Realizar la evaluación médica de visión, audición y reflejos. Si tienes enfermedades crónicas, podrías necesitar informes médicos adicionales.
Los mayores de 65 años no pagan la tasa de la DGT, pero sí el costo del examen médico.
Al terminar, se entrega un permiso provisional para que puedas conducir mientras llega el carnet renovado.
Después de los 65 años, el carnet se renueva cada cinco años (o cada tres para carnets profesionales).