Recomendaciones

Adiós calefacción: el método nórdico para no pasar frío y ahorrar en tu factura de luz este invierno

Las claves para mantener el gasto y el frio a raya este invierno sin padecerlo.

En esta noticia

Conciliar el sueño suele ser un desafío para muchas personas, tarea que sube en dificultad si la temperatura corporal disminuye por el clima. El frío intenso del invierno se puede agravar con los costos de la electricidad en la calefacción que para muchos es más es poco accesible.  

En este sentido, los países nórdicos experimentan bajas temperaturas (muchas veces extremas) durante gran parte del año, y siempre están al pendiente de triquiñuelas para protegerse del frío de la manera más ecológica y sostenible posible. 

El método nórdico para dormir mejor: juntos, pero no bajo las mismas sábanas 

El tan popular método nórdico propone que las parejas compartan el colchón, pero utilicen edredones individuales. Aunque parezca una costumbre poco romántica, esta tradición de países como Suecia, Finlandia o Noruega está ganando adeptos en todo el mundo, gracias a sus beneficios para la calidad del sueño. 

Según Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (Fesmes), "cada persona necesita una temperatura distinta para conciliar el sueño. Usar edredones separados permite que cada uno genere su propia temperatura de confort". 

Además de la temperatura, este método reduce problemas como los "robos de mantas" o la transferencia de movimientos durante la noche. Influencers como Cecilia Blomdahl y Erica Stolman han compartido su experiencia con este hábito, sumando millones de visualizaciones en redes sociales.

La temperatura ideal para conciliar el sueño es entre los 18 y 21 grados. Fuente: Archivo

Estas son las claves que utilizan los suecos y les permiten dormir calentitos y a su vez no gastar montones de dinero en calefacción.

Consecuencias de pasar frío a la hora de dormir

  • Alteraciones en la atención y la percepción.
  • Errores de memoria.
  • Ansiedad.
  • Estrés.
  • Irritabilidad.
  • Tendencia a resfríos. 

Los consejos nórdicos para no pasar frío y ahorrar en tu factura de luz este invierno

  1. Usar la calefacción en zonas donde se permanece más tiempo y en el momento que se abandona esa estancia cerrar la puerta para que el calor no se escape.
  2. Utilizar moquetas y alfombras para que el calor se mantenga en el ambiente.
  3. El sol proporciona calor, por lo que abrir las persianas y las cortinas para que la luz ingrese en las horas en que este está fuera es muy recomendable.
  4. Utilizar sábanas y mantas de colores oscuros, este tipo de tejidos absorben el calor.
  5. Tener alguna manta o nórdico para taparse cuando se use el sofá y mantener el calor sin usar el calefactor.
  6. La clave para mantener el calor en los pies es usar calcetines no tan gruesos y sin ningún tipo de goma para que no comprometa la circulación.
  7. Evitar las pijamas y dormir desnudo, al no utilizar ropa la temperatura corporal se regula de manera estable.

El aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias y hacer que se contraigan y tensen. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de calefaccion