Adiós billetes de 500: por qué prohibieron su emisión y qué hacer si tengo uno
El billete de 500 deja de estar en circulación por este particular motivo. Estas son las razones que dio la principal entidad bancaria del país.
Cada vez hay menos billetes de 500 en la calle. Según datos del BDE, el papel moneda alcanzó su mínimo histórico en 2022, con 13,1 millones de ejemplares en funcionamiento, frente a los 12,7 millones emitidos en 2002.
Por ello, en 2016 el Banco Central Europeo (BCE) ordenó la prohibición de la emisión de los billetes de 500 de forma definitiva. El motivo de este cambio de política está asociado al seguimiento de actividades delictivas, como el blanqueo de capitales o fraude fiscal.
¿Qué sucederá con los billetes de 500 ahora?
El Banco de España ha informado que los billetes de 500 euros mantendrán su valor. El cambio solo implica que ya no serán acuñados.
Según datos oficiales, en la actualidad los billetes de 500 que circulan equivalen a 5400 millones de euros, un 22% menos que el año anterior. Esto se debe a que la mayoría de los usuarios prefieren utilizar billetes de menor denominación en sus transacciones cotidianas. Asimismo, el mayor uso de billeteras virtuales ha generado que la demanda de efectivo merme.
No obstante, los billetes de 500 seguirán en circulación. Esto se debe a que el BCE sólo prohibió su emisión por parte de los bancos centrales, pero no su uso.
¿Qué hacer con los billetes de 500 que tengo en casa?
El Banco de España ha explicado que solo se pueden conseguir billetes de 500 euros en bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas de cambio de moneda.
En caso de que guardes algunos de estos billetes en casa, la entidad bancaria informó que "el hecho de que tengan curso legal significa que pueden usarse como medio de pago y depósito de valor, es decir, para comprar y ahorrar".