Adiós azúcar: el sustituto 100% natural que es 10 veces más dulce y aporta calcio, potasio y magnesio
Esta es la fruta que ofrece una amplia gama de nutrientes y beneficios clave para reemplazar el azúcar de manera natural.
El consumo excesivo de azúcar puede acarrear complicaciones graves para la salud, tales como obesidad, diabetes y caries dentales. Por esta razón, se recomienda evitar la introducción de azúcar en la dieta de los bebés antes de los dos años y restringir su ingesta posterior a esa edad.
Los niños ingieren más del doble de la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere que menos del 10% de la ingesta calórica diaria provenga de azúcares añadidos. De hecho, el 65% de estos azúcares proviene de productos con baja densidad nutricional, como bollería, cacao y bebidas azucaradas.

Alternativas naturales al azúcar para endulzar tus comidas
Existen diversas alternativas para sustituir el azúcar de manera natural, siendo una de las más efectivas la incorporación de frutas en nuestra dieta cotidiana. Dentro de la amplia gama de opciones, hay una fruta menos conocida que ofrece múltiples beneficios para la salud, constituyendo una excelente alternativa al azúcar ultraprocesada.
Este es el caso de los dátiles, una fruta proveniente de una palmera originaria de Oriente Medio. Entre las propiedades destacadas de esta fruta se encuentran la vitamina C, así como minerales esenciales como potasio, calcio, magnesio e hierro. Además, los dátiles son una fuente de proteínas, fibra y tiramina, lo que los convierte en un complemento nutritivo valioso para una alimentación equilibrada.
Beneficios de incluir dátiles en tu dieta
Fortalece el sistema inmunológico y puede disminuir el riesgo de cataratas
Los dátiles son una fuente rica en nutrientes y minerales esenciales, tales como magnesio, potasio, calcio, hierro, zinc, así como en vitaminas K y B, que contribuyen significativamente a la mejora del sistema inmunológico. Además, su contenido en betacarotenos y luteína, dos pigmentos naturales, protege la salud ocular y previene enfermedades degenerativas de la vista, incluyendo las cataratas.
Contribuye a la salud digestiva
Los dátiles son ricos en fibra, lo que facilita el proceso digestivo y ayuda a prevenir el estreñimiento. Asimismo, su alto contenido en potasio es fundamental para mantener el equilibrio electrolítico y asegurar un adecuado funcionamiento muscular.
Fuente de energía
Proporcionan una considerable cantidad de energía al organismo, lo que los convierte en un alimento ideal para quienes practican deportes o realizan actividades que requieren un alto desgaste físico.
Galletas integrales de avena con dátiles y nueces en un abrir y cerrar de ojos
Ingredientes
- 1 huevo
- 175 gramos de harina integral
- 100 gramos de azúcar moreno
- 100 gramos de copos de avena
- 125 gramos de mantequilla
- 1 cucharada de leche
- 1 cucharadita de canela
- 25 gramos de nueces peladas
- 25 gramos de dátiles sin hueso
- 1 cucharadita de levadura en polvo
Instrucciones
- Comienza precalentando el horno a 175 grados. Mientras tanto, derrite la mantequilla y mézclala con el azúcar, el huevo y la leche.
- En un recipiente aparte, combina la harina, los copos de avena, la canela y la levadura. Incorpora la mezcla del paso anterior y bate hasta obtener una masa uniforme.
- Pica las nueces y los dátiles, luego agrégales a la masa y forma pequeñas bolitas.
- Coloca las bolitas en una bandeja forrada con papel de hornear, aplástalas ligeramente para darles forma de galleta.
- Hornea en dos tandas durante 20 minutos cada una. Una vez frías, podrás despegar las galletas con facilidad.
Comparte tus comentarios