Salud

¿Adiós al mito de la naranja? Develan los verdaderos efectos que tiene la vitamina C en el organismo

A pesar de que se suele recomendar su consumo en invierno, no existen pruebas fehacientes de que la vitamina C prevenga el resfriado común. Cuál es el origen de este mito.

En esta noticia

Con la llegada del invierno, las personas suelen hacer cambios en su alimentación para llevar adelante los días más fríos. No es extraño ver que se preparan más guisos y ollas, platos calóricos con mucho contenido proteico, especialmente en lugares donde la temperatura tiene descensos pronunciados.

También es normal ver que muchas personas consumen vitamina C, la cual se suele recomendar para evitar la propagación del resfriado común. 

Sin embargo, la ciencia ha demostrado que esto es un mito, a pesar de que sigue siendo un "remedio" que se suele recomendar para estos días.

Qué es la vitamina C y por qué es tan importante

Los cítricos son fuente natural de vitamina C (Fuente: Shutterstock)

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un nutriente soluble en agua encontrado en algunos alimentos

Este nutriente funciona en el organismo como un antioxidante, protegiendo las células de los daños de los radicales libres, que son compuestos generados durante la conversión de alimentos en energía y también se encuentran en factores ambientales como el humo de cigarrillos, la contaminación y la radiación ultravioleta solar.

También es esencial para la producción de colágeno, proteína crucial para la cicatrización; potencia la absorción de hierro de fuentes vegetales; y fortalece el sistema inmune, protegiendo al cuerpo de enfermedades.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), la dosis recomendada de vitamina C difiere entre personas.

Etapa de la vidaCantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad 40 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad 50 mg
Niños de 1 a 3 años de edad 15 mg
Niños de 4 a 8 años de edad25 mg
Niños de 9 a 13 años de edad 45 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad 75 mg
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 65 mg
Adultos (hombres) 90 mg
Adultos (mujeres) 75 mg
Adolescentes embarazadas 80 mg
Mujeres embarazadas 85 mg
Adolescentes en período de lactancia 115 mg
Mujeres en período de lactancia 120 mg

El mito de la vitamina C y la cura del resfriado

La vitamina C no previene el resfriado, a pesar de que se propagó el mito. (Fuente: Shutterstock)

Si bien la vitamina C ha sido durante mucho tiempo un remedio popular para el resfriado común, los estudios de investigación demuestran que en la mayoría de las personas los suplementos nutricionales que lo incluyen no reducen el riesgo de contagiarse de un resfriado.

El mito de que la vitamina C puede curar diversas enfermedades, incluyendo el resfriado común, tiene su origen en el trabajo de Linus Pauling, premio Nobel de Química y considerado padre de la biología molecular.

Hace décadas, Pauling, en colaboración con el bioquímico Irwin Stone, llevó a cabo un ensayo clínico para probar la hipótesis de que la vitamina C no solo podía prevenir, sino también curaba el resfriado. Sin embargo, este ensayo contenía errores significativos y fue refutado por otros investigadores posteriormente.

Linus Pauling, Premio Nobel de Química y principal divulgador del mito de la vitamina C. (Fuente: Wikimedia Commons / California Institute of Technology)

A pesar de estas refutaciones, Pauling publicó en 1970 un libro titulado "La vitamina C y el resfriado común". En este libro, hacía aseveraciones audaces, como que dosis altas de este suplemento podían curar desde enfermedades cardíacas hasta la lepra y el cáncer

La publicación de este controvertido libro fue crucial en la difusión y perpetuación de este mito hasta la actualidad.

Cuál es la mejor forma de evitar el resfriado

Por el momento, no existen curas mágicas para evitar los resfríos en invierno.

Es por este motivo que la mejor forma de evitarlos es lavarse las manos; evitar el contacto con los ojos, la nariz o la boca; y mantenerse alejado de cualquier persona que presente síntomas.

Cómo ayuda la vitamina C al organismo

A pesar de que no puede curar el resfriado común, la vitamina C, consumida en la cantidad recomendada, puede ayudar al organismo.

Fortalece el sistema inmunológico

La vitamina C es conocida por su papel en el fortalecimiento del sistema inmunitario, lo que puede ayudar a reducir la duración y severidad de resfriados comunes, aunque no necesariamente los previene ni los cura.

Previene enfermedades cardiovasculares

Algunos estudios sugieren que este nutriente puede ayudar a reducir factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y los niveles altos de colesterol LDL (el "colesterol malo").

Mejora la salud ocular

La vitamina C puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades oculares, como las cataratas y la degeneración macular relacionada con la edad.

Aumenta la absorción de hierro

Al mejorar la absorción de hierro, especialmente de fuentes vegetales, este nutriente puede ayudar a prevenir la anemia.

Prolonga la salud de la piel

Gracias a que permite realizar una mejor síntesis del colágeno, la vitamina C es importante para la cicatrización de heridas y puede ayudar a mantener la salud de la piel.

Temas relacionados
Más noticias de Salud