Adiós al carnet de conducir: ¿la DGT le quitará el permiso a los mayores de 65 años que superen esta edad máxima?
La Dirección General de Tráfico analiza permanentemente hasta cuándo y en qué condiciones mantener la habilitación para los adultos mayores.
Subirse a un vehículo ya implica un grado de responsabilidad absoluta, y el estado físico y mental a la hora de conducir es uno de ellos. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) revisa a diario la situación de los mayores de 65 años.
Ante las normas cada vez más específicas para este grupo etario, la pregunta es: ¿La DGT les quitará el permiso a los que superen esta edad? ¿Es el adiós al carnet de conducir para ellos?
DGT: qué pasará con el carnet de conducir de los mayores de 65 años
Según explican desde la DGT, en España no existe límite de edad para seguir conduciendo, "pero a partir de los 65 se aumenta la periodicidad con la que se debe renovar el permiso".
"Seguir conduciendo no depende de la edad, sino del estado de las capacidades y aptitudes que tenga el conductor. A partir de los 65 años se reduce el periodo de vigencia del permiso de conducir", explican desde la DGT.
Lo que se busca así es aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para poder conducir "para que sea seguro para todos".
Actualmente, los periodos de vigencia máximos de los permisos son:
- 5 años: permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción.
- 3 años: permisos profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1)
Según explican diversos organismos, como la Fundación Mapfre, los conductores de más de 74 son lo que hoy registran mayor cantidad de accidentes de tráfico siendo conductores, con "un 5,3% de fallecidos por cada 100.000 conductores".
Tal como explican los expertos, conducir implica la ejecución precisa de acciones simultáneas (como frenar y llevar el volante). Estas acciones requieren varias cualidades, como las siguientes, según detalla el Manual MSD (msdmanuals.com/es):
- Una mente clara; buen juicio, planificación y habilidades para la toma de decisiones; atención y concentración mental; tiempo de reacción rápido; coordinación y fuerza adecuada.
- Buena movilidad de la parte superior del organismo (parte superior de los hombros, espalda y cuello); sensibilidad en las piernas y en los pies; buena visión y audición.
Por eso, la DGT explica que si durante el reconocimiento médico se detecta una enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide la renovación, es susceptible de agravarse, "el periodo de validez del permiso será menor".
Algunas restricciones que se pueden imponer son: restringir la velocidad máxima permitida y/o el radio de conducción y los horarios.
Algunas ventajas para mayores de 65 años a la hora de sacar o renovar el carnet
Si tienes más de 70 años estás exento de pagar las tasas para la renovación, solo pagarás el coste del reconocimiento médico. Y también será menor la tasa para renovarlo.
Por último, si tienes 65 años o más, puedes realizar tu trámite de manera presencial, sin necesidad de cita previa.