Adiós a las autoescuelas para aprender a conducir: la DGT quiere pasarse al modelo estadounidense
La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia una propuesta que podría revolucionar la formación vial en España.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha planteado una iniciativa que busca transformar el proceso de obtención del permiso de conducir en España. La propuesta sugiere adoptar un modelo similar al estadounidense, permitiendo que los aspirantes a conductores realicen prácticas acompañados por tutores no profesionales, como familiares o amigos, sin necesidad de acudir a autoescuelas tradicionales.
Este enfoque, ya implementado en países europeos como Francia, Italia y Portugal, tiene como objetivo principal reducir los costes asociados a la formación vial y ofrecer alternativas más flexibles, incluyendo métodos digitales y online. La CNMC argumenta que esta medida podría mejorar el aprendizaje y facilitar el acceso al carnet de conducir, especialmente para jóvenes con ingresos bajos y residentes en zonas menos conectadas.
El modelo estadounidense: una nueva forma de aprender a conducir
En los Estados Unidos, los futuros conductores pueden aprender a conducir bajo la supervisión de un conductor experimentado, generalmente un familiar o amigo, sin la obligatoriedad de asistir a una autoescuela. Este sistema busca ofrecer una formación más personalizada y adaptada al ritmo del aprendiz, además de ser más económico.
La CNMC propone que España adopte este modelo, permitiendo la conducción acompañada con tutores no profesionales y facilitando más alternativas de formación, incluyendo métodos digitales. Según el organismo, esta medida podría mejorar el aprendizaje y reducir los costes asociados a la obtención del permiso de conducir.
Reacciones y consideraciones ante la posible decisión de la DGT
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que están estudiando y valorando la propuesta antes de tomar una decisión.
Por otro lado, las asociaciones de autoescuelas han expresado su preocupación ante esta iniciativa. Argumentan que la formación impartida por profesionales garantiza una enseñanza de calidad y que la ausencia de instructores certificados podría afectar negativamente la seguridad vial. Además, señalan que los vehículos de doble mando utilizados en las autoescuelas son esenciales para garantizar la seguridad durante el aprendizaje.
Implicaciones para el sector de las autoescuelas
La implementación de este modelo podría suponer un desafío para las autoescuelas tradicionales, que tendrían que adaptarse a un nuevo entorno donde los futuros conductores dispondrían de alternativas más económicas y flexibles para su formación. Esto podría incentivar a las autoescuelas a innovar en sus métodos de enseñanza y a ofrecer servicios de mayor valor añadido para mantenerse competitivas en el mercado.
Además, la CNMC propone simplificar los requisitos para ser profesor o director de autoescuela y mejorar la gestión de los exámenes para aumentar la transparencia del sistema. Por ejemplo, se podría considerar asignar los exámenes a los alumnos en vez de a las autoescuelas y publicar información sobre las tasas de aprobados.