Atención pensionistas

Adiós a la incapacidad permanente: estos son los motivos por los que podrías perderla en 2025

Los ciudadanos deben conocer algunas situaciones en particular que pueden hacer que ese subsidio que otorga el Gobierno se vea suspendido.

En esta noticia

La pensión por incapacidad permanente es una ayuda clave para los trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, ven afectada su capacidad laboral. Esta prestación contributiva asegura un ingreso económico basado en la base reguladora del trabajador, pudiendo llegar hasta un máximo de 3059 euros mensuales.  

Sin embargo, mantenerla depende de estrictos requisitos y revisiones periódicas por parte de la Seguridad Social. Ya que, pese a sus beneficios, es importante tener en cuenta que estas ayudas no son permanentes en todos los casos y pueden ser retiradas bajo ciertas condiciones.

Adiós a la incapacidad permanente: estos son los motivos por los que podrías perderla en 2025. Fuente: Archivo

Requisitos para solicitar la pensión por incapacidad permanente

Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Menores de 31 años deben haber cotizado la mitad del tiempo transcurrido desde los 16 años hasta la fecha del hecho causante. 
  • Mayores de 31 años deben haber cotizado al menos un cuarto del tiempo desde los 20 años hasta la fecha del hecho causante, con un mínimo de cinco años.
  • Someterse a un reconocimiento por parte del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI).
  • No superar los umbrales establecidos por la Seguridad Social, los cuales varían según la composición familiar del beneficiario.

¿Cómo solicitar la pensión por incapacidad permanente?

El proceso de solicitud debe realizarse en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o del Instituto Social de la Marina (ISM). Los documentos necesarios incluyen:

  • DNI o NIE.

  • Historial clínico actualizado.

  • Informes médicos que acrediten la enfermedad o lesión.

  • Certificados de cotización y situación laboral.

Una vez presentada la solicitud, el EVI realizará una evaluación para determinar el grado de incapacidad y la base reguladora de la pensión.

Motivos por los que podrías perder la pensión de incapacidad permanente

Existen varias razones por las cuales la Seguridad Social puede retirar esta prestación:

  1. Revisiones médicas periódicas: si se detecta una mejoría en la salud del beneficiario que permita reincorporarse al mercado laboral.
  2. Incompatibilidad laboral: realizar actividades laborales que excedan las limitaciones del grado de incapacidad reconocido.
  3. Falsedad o inconsistencias: intentar defraudar al sistema mediante información falsa o comportamientos que no coincidan con la afección médica declarada.
  4. Incumplimiento de tratamientos: abandonar o rechazar las terapias indicadas para la mejora del estado de salud.
  5. Transformación en pensión de jubilación: al llegar a la edad de retiro, la incapacidad permanente se convierte en una pensión de jubilación, ajustándose a las condiciones de esta última.
Adiós a la incapacidad permanente: estos son los motivos por los que podrías perderla en 2025. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de incapacidad