Colombia le negó el ingreso a Grabois y el Gobierno tomó cartas en el asunto
El dirigente llegó en avión a Bogotá para cumplir una "misión de observación" y denunciar la violación de derechos humanos. Migraciones de ese país le aplicó una restricción de admisión, y obligó la intervención de la Cancillería.
El dirigente social y referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, fue rechazado al intentar ingresar a Colombia como parte de una misión de observación internacional destinada a publicitar la supuesta comisión de actos ilegales y violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Iván Duque, en el marco de las protestas desatadas en ese país a raíz de un intento oficial por imponer una reforma impositiva de carácter regresivo.
Según publicó en su cuenta de Twitter, el también funcionario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano fue demorado por funcionarios de Migraciones al arribar al aeropuerto internacional de Bogotá, donde le comunicaron que no sería admitido en el país.
Enseguida, Grabois denunció haber sido "detenido y agredido nuevamente por un gobierno autoritario", que lo alojó "en un cuartito" a la espera de resolver su situación. y Aseguró: "¡No tenemos miedo! La Patria Grande está de pie".
%uD83D%uDD34 ALERTA %uD83D%uDD34
— Mision Internacional Colombia (@MisionIntCol) May 25, 2021
%u203C%uFE0F Niegan el ingreso a Colombia de Juan Grabois y demoran a Isamel Jalil por asumir su defensa. Ambos integrantes de la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos. pic.twitter.com/udGbPNdg07
Según pudo saber este diario, la demora de Grabois motivó la intervención del personal diplomático argentino en Bogotá, que se acercó hasta el aeropuerto para involucrarse en la disputa y darle asistencia consular.
Antes de llegar a territorio colombiano, Grabois había manifestado que su viaje era un gesto de "solidaridad con el pueblo colombiano", y anticipó que recorrería el país "para relevar si existen violaciones a los derechos humanos".
La relación con Colombia no pasa por su mejor momento. Semanas atrás, el presidente Alberto Fernández instó al gobierno de Duque a "cesar la singular violencia institucional" que se ha ejercido. Inmediatamente, la embajada colombiana en Buenos Aires repudió ese mensaje y pidió la no intervención de un mandatario extranjero en asuntos de orden interno de ese país.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Michel Navarro
Felipe Sola no deja de hacer papelones ...un papelón más como canciller defendiendo a este que se cree el nuevo fracasado Che Guevara . Felipe como tu presidente sos el peor de toda la historia. Al ton...ti...lllo este lo hicieron estudiar ingles unos meses antes para que no aparezca tan ridiculo. Igual no le sirvió