Juicio por YPF: qué dice el descargo argentino sobre un pedido de investigación
La jueza Loretta Preska pidió que las partes se expresen sobre el reclamo de una ONG para investigar presuntas actividades criminales en la operación de compra de acciones de la familia Eskenazi.
El Gobierno argentino se puso a disposición del Gobierno de Estados Unidos si este quisiera investigar casos de corrupción vinculados a la expropiación de YPF.
El comentario surge de la respuesta que la Procuración del Tesoro, (los abogados del Estado), envió a la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska.
Preska había pedido comentarios a las partes involucradas en el juicio por la expropiación de YPF, luego de que la ONG Acción Republicana por Argentina (RA4ARG) pidiera la anulación del fallo contra Argentina por u$s 16.000 millones y una investigación sobre presuntas actividades criminales que influyeron en el proceso, así como sobre las partes involucradas en el caso.
La respuesta del Gobierno argentino dirigida a la jueza señala que "toman todas las denuncias de corrupción muy seriamente" y que está compometido a investigar esas denuncias.
Además, se pone a disposición de cualquier investigación que inicie el Gobierno estadounidense, cómo solicitó RA4ARG.
Desde la Procuración del Tesoro informaron que Argentina reitera su compromiso para que se investiguen los hechos que rodearon la adquisición de las acciones de YPF por parte de la familia Eskenazi y colaborarán con la investigación, "sin que ello implique abandonar sus planteos en el sentido de que los tribunales estadounidenses no son el foro adecuado para resolver las pretensiones de los demandantes en este caso".
%uD83D%uDD34Presentación completa de la Rep. Argentina. La Juez Preska no debería demorar su decisión más allá del viernes.
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) February 26, 2025
%uD83D%uDD34Argentina's full presentation. Judge Preska should issue her decision no later than Friday. pic.twitter.com/tMGcZmkBPN
Quien liderará la estrategia de la defensa argentina será Juan Ignacio Stampalija, subproducrador del Tesoro.
Consultados por los motivos por los que no será el procurador, Santiago María Castro Videla, quien llevará adelante la defensa argentina, desde la Procuración explicaron que la decisión busca "evitar cualquier posible cuestionamiento o duda en un juicio que es tan importante para el país".
"Este gobierno ha tenido que asumir la defensa del Estado Argentino basado en hechos de los cuales ninguno de sus integrantes ha participado y en una etapa procesal sumamente avanzada", detalla el escrito.
"Frente a esta situación heredada, continuará haciendo todo lo que está a su alcance para buscar alternativas de solución que permitan, a pesar de la enorme dificultad que ello presenta, revertir la sentencia o mitigar su impacto. La República Argentina continuará haciendo uso de su derecho de legítima defensa y agotando instancias judiciales en pos del bienestar de todos los argentinos", concluyeron desde el Gobierno argentino.
El planteo de los demandantes
Los beneficiarios del juicio por YPF, Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Managment, respondieron al pedido de declaraciones de la jueza y destacaron que la investigación ya había sido llevada a cabo y que RA4ARG no presentó pruebas contundentes.
Al respecto, señalaron que el Tribunal ya había ordenado una producción de pruebas que incluyó 75.000 páginas, incluidos los testimonios de seis miembros de la familia Eskenazi.
Sobre RA4ARG indicaron que no ofrece ninguna explicación legítima sobre por qué esperó tanto tiempo (casi un año y medio después de que el tribunal dictara una sentencia de fondo) para solicitar su intervención, además de no presentar ningún argumento que demuestra que tiene un interés jurídicamente reconocible en las transacciones comerciales.
"En cambio, RA4ARG pretende actuar en defensa del interés público, quizás como un 'querellante', o fiscal privado, según el derecho argentino", agregaron los beneficiarios.
La jueza tendrá hasta el viernes para decidir cómo opera sobre el reclamo de la ONG.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios