Audaz plan: proponer aumentar el IVA para eliminar Ingresos Brutos
Especialistas estudian cambios en la estructura impositiva y la posibilidad de simplificar a través de unificar varios tributos en el IVA. Cómo impacta en las provincias
Mientras el Gobierno pospone el anuncio de la mencionada reforma tributaria, se reflotan propuestas de unificar tributos para simplificar el esquema. Una de ellas incluye aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para reducir la incidencia de tributos de los estados subnacionales, como las tasas municipales o ingresos brutos.
Desde el Instituto Argentino de Analisis Fiscal (IARAF) se dispusieron a poner números sobre la mesa para ampliar la discusión.
Para ello, tomaron solo uno de los impuestos bajo discusión: Ingresos Brutos.
Cabe recordar que el Gobierno ha apuntado hacia las provincias y municipios sobre la necesidad de reducir la presión impositiva, sobre todo en aquellos sectores donde presiona sobre los precios. Tal es el caso de las tasas municipales aplicadas en la carga de combustibles o en las boletas de servicios públicos.
IARAF sostiene que es lógico pensar que el rendimiento fiscal esperado del nuevo impuesto pretenda ser similar al del tributo que reemplaza. Esto es, que la alícuota analizada permita obtener la misma recaudación que tiene el impuesto a ser reemplazado.
Al tratarse Ingresos Brutos de impuesto provincial, IARAF focaliza en la recaudación global del tributo, y no en lo que implica a nivel de cada jurisdicción. Esto cobra mayor sentido si se considera que el IVA es un impuesto nacional.
Según estimaron, la alícuota necesaria de IVA para sustituir el impuesto provincial sería de un 11% adicional.
Sin embargo, también subrayaron que parte de la reducción puede financiarse con una baja del peso relativo del gasto provincial. Por ello, señalaron que si la baja de peso del gasto financiara un 40% de la baja de la recaudación de Ingresos Brutos, la alícuota equivalente de IVA necesaria para sustituir el 60% restante sería del 6,5%.
El análisis parte de señalar que la recaudación anual de IVA equivale al 7% del PBI, mientras que la de Ingresos Brutos, en la sumatoria de todas las agencias tributarias de las provincias, es equivalente al 4% del PBI.
El 11% mencionado anteriormente responde a la estimación de reemplazo del 95% de la recaudación de Ingresos Brutos, suponiendo que el 5% está explicado por salvos a favor de los contribuyentes.
En el caso de aspirar al reemplazo del 100%, la alícuota adicional pasaría a ser del 11,4%.
En diálogo con El Cronista, Nadin Argañaraz, titular de IARAF, señaló que una reforma de este tipo puede traducirse en una optimización de recursos, mientras que implicaría una estructura impositiva más regresiva, ya que se aplicaría de manera generalizada sobre el consumo.
Sobre Ingresos Brutos, advirtió que el problema de este tributo radica en que es acumulable en cascada, ya que se paga a lo largo de la cadena.
Respecto de una reforma tributaria, señaló que amerita un análisis integral que incluya la revisión de otros impuestos, como los patrimoniales o a las ganancias, para incluir en la discusión a todos los niveles de Gobierno, mientras en paralelo se analiza qué se hace con el gasto.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios