Análisis

"Un peso más fuerte que el dólar": la predicción de un economista liberal que ilusiona a Milei

Uno de los mayores referentes liberales cercanos al presidente analizó el escenario económico tras el levantamiento del cepo y se mostró optimista sobre una fuerte apreciación del peso argentino.

Mientras el Gobierno sigue de cerca las repercusiones del nuevo esquema cambiario sin cepo sobre el valor del dólar, varios analistas pusieron la lupa sobre el impacto que tendrá la medida en los precios y las demás variables económicas.

Luego del dato del 3,7% en marzo, el presidente Javier Milei se aventuró a pronosticar que para la mitad del año que viene "se termina el problema de la inflación en Argentina".

Al respecto, uno de los principales economistas liberales de la Argentina expresó expectativas sobre el levantamiento de las restricciones y vaticinó una fuerte apreciación del peso argentino.

Por qué "hay que apostar al peso" sobre el dólar, según este referente cercano a Milei

"Argentina va a tener un peso que va a ser mas fuerte que el dólar", aseguró Agustín Etchebarne, en diálogo por Radio Rivadavia. El economista consideró que el nuevo esquema cambiario no tendrá un gran impacto en la inflación, explicando que la verdadera causa del aumento de los precios es la cantidad de dinero.

Hizo una comparación de las políticas económicas actuales de Argentina y Estados Unidos y puntualizó que el Gobierno norteamericano "sigue teniendo déficit fiscal y sigue imprimiendo (dólares), mientras que la gestión libertaria "no tiene déficit fiscal ni cuasifiscal". "La inflación la vamos a matar, la estamos matando", recalcó.

Por eso, Etchebarne se mostró de acuerdo con la proyección de Javier Milei de alcanzar una inflación mensual del 1% o menos y negó que el nuevo sistema de bandas haya implicado una devaluación: "De todos los dólares que hay varios se apreciaron un 10% y uno solo se devalúo".

El analista insistió que "hay que apostar al peso" y añadió: "Una inversión en pesos rinde a más del 30%, mientras que con los dólares en el colchón perdés un 3% anual".

"¿Qué es más riesgoso? Un peso argentino con un Gobierno que ya no emite y tiene superávit fiscal o un dólar con un gobierno (de los Estados Unidos) que tiene déficit fiscal. Hoy confío más en el peso que en el dólar", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Agustín Etchebarne

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CEE

    Claudio E E

    Hace 9 días

    Cual seria el contrato de deuda que se imprimio? El Mingo tenia superavit financiero? Se entiende el tema sino mire la entrevista de Fantino a Milei y lo va a entender. No entiende los fundamentals del porque ahora es diferente. Va con onda y con respeto señor.

    Responder
    • CDA

      cesar dario Avalle

      Hace 6 días

      Exacto ahora no se imprime y se cierran ministerios y se limpian pensiones truchas, un poco para bajar impuestos otro poco para acumular reservas. Domingo Cavallo no tenia superavit financiero porque anclo el dolar 1 a 1 y aunque no imprimia las empresas se fundian en ese momento con un dolar fuerte, ahora no se imprime y no necesita devaluar porque ya el dolar se devalua por lo tanto cuando los que tienen muchos dolares acumulados la vean van a tratar de desprenderse de los mismo, asi y todo de muchas decadas donde el dolar siempre gano es difcil cambiar, lo que no ven es que este tipo mantiene la estabilidad financiera y el pueblo lo sabe y aguanta, cuando las reservas empiezen a acumularse y la crezca exponencialmente si a este tipo lo dejan o su sucesor es igual, el cambio deberia ser que los superavit una parte para acumular reservar otra parte para pagar deuda y otra parte para comprar bonos extranjeros a tal punto que en unos años los intereses de esoss bonos alcanze para mantener el costo publico y ahi si los impuestos bajarias a niveles bajisimos y la acumulacion seria impresionante. El problema que se sucita en ese contexto es que siempre aparece un kircho peroncho o radicheta, un pobre seco que quiere convertirse de pobre a millonario con lo del pais y para eso formara una nueva ola de acolitos chupamedias que acompañaran el saqueo.

      Responder
  • ER

    Eduardo Rojas

    Hace 10 días

    Argentina "no imprime" billetes, imprime contratos de deuda, que según un famoso ex-candidato es PEOOOORRR, porque es emisión para las futuras generaciones. Y por otro lado... el respaldo del U$S de nuestros amigos son su ejércitos, flotas, fuerza aérea, bases militares por tooodo el mundo. Mientras tanto... el respaldo del Peso, HOY, es plata prestada por aquel país amigo... ¿en serio podemos cometer la misma BURRADA de decir que el Peso será mas fuerte que el Dólar a millones de cosas que deberían suceder por decenas de años? Ya lo hizo Mingo esto mismo, misma predicción... por favor... memoria, ayudemos al Líder y a la Argentina, pero no diciendo cualquier cosa sin fundamento lógico. VLLC (Pero Sin LIBERTERMOS)

    Responder