ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

Trigo: el cultivo estrella de este año tendrá una caída 8% del área sembrada en la campaña 2022/23,

Así lo indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario difundido este miércoles. Es por la falta de lluvias, la disparada del precio de los fertilizantes y hasta el crecimiento de la cebada.

En esta noticia

Tras un año récord en la producción de trigo y pese a los muy buenos precios que llegan a u$s 348,5 la tonelada para diciembre de 2022, la previsión de siembra para la campaña 2022/23 que arrancará hacia fines de mes, enciende algunas luces amarillas.

De acuerdo al último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que la siembra de trigo a nivel nacional llegará a 6,35 M ha (millones de hectáreas), lo que representa una reducción de 550.000 ha menos respecto del año anterior.

Argentina aprovechó la suba de precios de granos y energía pero el impacto fue el menor en más de un año

"La falta de agua y el crecimiento de la cebada le bajan hectareaje al trigo argentino", apunta la Bolsa rosarina. A esto hay que agregar que en lo que va del año los fertilizantes, en especial la urea nitrogenada, aumentó su precio casi 50% en dólares, lo que no genera incentivos a los productores.

Cómo impacta en la cosecha prevista

Los fertilizantes son clave para incrementar la productividad en un cultivo como el trigo, de modo, que además, de la caída esperada por la menor superficie de siembra se suma una previsible "menor cosecha de trigo por caída de los rindes", aseguró Juan Manuel Garzón, economista Jefe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

El agro aportaría 7,5% más dólares que en 2021 y el Gobierno analiza medidas para garantizar la producción

"La primera estimación de intención de siembra de trigo refleja que el productor no quiere dejar de hacer trigo pero que hay limitaciones: la primera es climática y le siguen los problemas de los altos costos y, por consiguiente, la menor fertilización que se plantea hacer", señala el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Así, el área sembrada estimada para el nuevo ciclo "es de 6,35 millones ha, 550.000 ha menos que el año pasado, lo que resulta en una disminución interanual del 8%", detalló.

Retenciones: el agro le paga al Gobierno casi $65 de cada $100 que produce el campo

De confirmarse estas previsiones, la nueva campaña triguera se ubicará por detrás de de la siembra del 2018/19, que terminó en 6,47 M ha. pese "Si el clima no se pone en contra del cultivo, la cosecha podría alcanzar los 19 Mt", lo que supone una caída de casi un 14% en relación a la última campaña que terminó con una producción de 22,1 millones.

De acuerdo al estudio, el volumen estimado sale de tener en cuenta pérdidas de área en torno a 200.000 ha y un rinde promedio nacional de los penúltimos 5 años de 31 qq/ha (quintales por hectárea). En comparación, en la campaña 2021/22 "el cultivo tuvo un comportamiento excepcional y el rinde país fue de casi 34 qq/ha.

Cuáles son las proyección en soja y maíz

En cuanto a la campaña gruesa (cultivos de verano), está avanzando a paso firme, en especial en soja, que ya levantó el 75% de la producción. Con rendimientos promedio de 27 qq/ha, y un área sembrada de 16 M ha, la soja se encamina a cerrar la campaña en 41,2 M toneladas.

Renta inesperada: el argumento 'final' de Gustavo Grobocopatel para explicar por qué no va a servir para nada

Es menos que en la última campaña (45 M ton) pero con una recuperación en las últimas semanas respecto de las previsiones del verano, cuando la falta de lluvias amenaza con un tener un impacto mayor.

En el caso del maíz, en tanto, se levantó un 40% de la cosecha y respecto al año pasado hay una mejora del 5%. Esto surge de un rinde a nivel nacional de 68,3 qq/ha, y un área sembrada de 8,42 M ha., lo que arrojaría una producción de 49,17 millones de toneladas a escala nacional.

Temas relacionados
Más noticias de Trigo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.