TLC con EE.UU.: cuál es la fecha probable y el "desafío Trump" que pega en Argentina
En un escenario económico en alerta por las tarifas que impone Estados Unidos, Javier Milei busca fortalecer vínculos comerciales con Norteamérica; las dificultades y la fecha probable del TLC
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 es un acontecimiento global central, no sólo por el impacto en los mercados financieros sino, principalmente, por el efecto de los aranceles en el flujo del comercio. Jorge Angel Harker, consultor de Adcap, analizó si se prevé recesión, inflación o ambas lo que sería "el peor de los escenarios".
"Trump llegó con una avalancha de noticias", indicó Harker, durante un webinar que organizó el grupo financiero esta mañana con el especialista colombiano Federico Boero, Wealth Management Manager.
En ese sentido, opinó que el líder republicano hoy, no es el mismo de hace 8 años, sino "mucho más impetuoso, agresivo y decidido"; además, expresó que seguramente se explica porque "no tiene que luchar por la relección".
Por eso también, según Harker, el magnate norteamericano se alejó de figuras de relevancia en la política tradicional para darle lugar a outsiders como Elon Musk.
Respecto a las decisiones de política económica que está tomando el gobierno de Estados Unidos, el especialista opinó que aunque los aranceles afectan a sus principales socios comerciales "Trump está obsesionado con China, y las medidas están dirigidas a aislarla".
En relación al rumbo económico aseguró que todavía las expectativas están asociadas a la ideología, por ejemplo, en relación a la inflación los republicanos aseguran que bajará mientras los demócratas la colocan por encima de 4% para los próximos años.
Por eso, la principal cuestión no sólo para medir el impacto en Estados Unidos sino a nivel global es qué pasará con la economía, "¿habrá más recesión, más inflación o ambas?", señaló y dijo que el mayor temor lo genera el escenario de "estanflación".
En ese sentido, explicó que "es tal la incertidumbre por el impacto de las tarifas que es el principal miedo de las compañías" lo que puede generar "gran impacto en la economía".
"Las tarifas seguirán siendo su camino, ni siquiera arma de negociación, porque considera que se imponen o se quitan rápidamente, son flexibles, y se van ajustando a medida que él lo crea necesario", ironizó.
Asimismo, alertó sobre el nivel de deuda de EE.UU. y dijo que "se continuó imprimiendo dinero como si la economía se mantuviera en recesión; "claramente, porque los ingresos no están alcanzando", marcó y opinó que "el manejo fiscal no parece de un país del primer mundo".
Contacto directo
La posibilidad de que la Argentina logre un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, fue otros de los puntos de interés de webinar, principalmente para medir el efecto en los capitales nacionales; sin embargo, Herker fue escéptico al expresar que "(Trump) dice que sí pero sin tocar tarifas y en la medida que a él le guste: garrote y zanahoria", resumió.
Aun así aseguró que los países de América latina, en lo comercial "no somos víctimas directas".
En tanto, retornando al TLC que el presidente argentino, Javier Milei, busca coronar con su socio político, Donald Trump, señaló: "no creo que inicie una negociación con países específicos por ahora, no es un tema de Argentina, sin embargo, eventualmente lo va a hacer y creería que Argentina va a estar arriba en la lista".
En plazo, estimó que esa negociación llegaría recién a fines de 2026. "Definitivamente Milei tiene una posibilidad de comunicarse directamente con la Casa Blanca, que en Colombia y muchos otros países no tenemos, y creo que en el corto plazo no vamos a tener".
Perspectivas
El especialista en mercados, dejó claro que América latina no es una preocupación ni un centro de interés para EE.UU. y, en su pronóstico, se inclinó por el escenario menos dramático al explicar que "seguramente se de una recesión profunda pero corta y más manejable".
"Pareciera que la administración de Trump está empujando a una desaceleración que obligue a la Reserva Federal a bajar las tasas para refinanciar deuda por casi u$s 1,2 trillones en términos más favorables".
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios