Tras la moratoriaExclusivo Members

Deudas con ARCA: cobran las mismas tasas a pymes que a grandes empresas

Economía asegura que cayeron. Cómo quedan las tasas resarcitorias, punitorias y de devoluciones según la categoría del contribuyente.

Luego del éxito de los planes de facilidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y otros tipos de contribuyentes, el ministro de Economía, Luis Caputo modificó las tasas del fisco.

Por medio de la Resolución 199/2025, que se publicó en la madrugada de este viernes en el Boletín Oficial, cambiaron la tasa de interés resarcitorias, punitorias y devolución que deben pagar los contribuyentes y el fisco.

"La norma ase dicta en el marco de la importante desaceleración de la tasa de inflación a partir de las medidas implementadas para ordenar la economía", sostuvieron en el comunicado. A la espera del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, donde las consultoras marcan una aceleración en alimentos -impulsados por la carne-

Así, la tasa de interés resarcitoria mensual en pesos paso de 7,26% a 4% (diferencia de 3,26 puntos porcentuales), la punitoria de 8,38% a 5% (diferencia de 3,38 puntos porcentuales) y la de devolución de 2,6% a 0,75% (diferencia de 1,85 puntos porcentuales). "Las tasas en dólares, fija, no se modifican", destacaron.

Pero eso no fue lo único, sino que por medio de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se actualizó la tasa de interés de financiación para los planes de facilidades de pago que se anunciaron a fines de diciembre tras la vuelta de los embargos a las pymes.

"A partir del 1º de marzo de 2025, el monto será equivalente, en todos los casos, a la tasa de interés resarcitorio vigente de 4% fijada por el Ministerio de Economía", afirmaron. 

Con la decisión de fijar la tasa de interés resarcitorio en 4% mensual para todos los casos, las pymes tienen que afrontar la misma que los grandes contribuyentes para pagar sus deudas con el fisco.


La RG 5321/2023 establecía que la tasa para los pequeños contribuyentes, las micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro era el 50% de la tasa de interés resarcitorio, lo que daba 3,6%. Mientras que la de medianas empresas era el 60% y de los grandes contribuyentes el 100% (como lo muestra el cuadro).

Que según pudo saber El Cronista con fuentes de ARCA, con la combinación de la vuelta de los embargos y el plan de facilidades de pago, Caputo logró importante adhesión que aportó ingresos a las arcas públicas. En un año donde el blanqueo de capitales y el Régimen Especial de ingreso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (REIBP) darán menos frutos.

La decisión de Caputo fue criticado por un referente de Sergio Massa. "Les bajan el costo de financiamiento a los grandes contribuyentes y se lo suben a las pymes. Robin Hood, pero al revés", escribió el ex director general de Aduanas, Guillermo Michel, en X.

"La tasa para las pymes sube de 3,6% mensual a 4% mensual. Mientras que la tasa de los grandes contribuyentes baja de 7,26% mensual a 4% mensual", afirmó.

La tasa del 3,6% mensual de las pymes era consecuencia de la Resolución General 5321/2023, donde se fijó un régimen de facilidades de pago de obligaciones tributarias con un esquema escalonado de beneficios según el tamaño de la empresa. "De esta manera, la tasa de financiamiento de los planes de pago era menor para las pymes respecto de la de los grandes contribuyentes", marcó 

Temas relacionados
Más noticias de ARCA

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.