Tarjeta SUBE: el Gobierno amplió el Boleto Educativo, ¿cuáles son las condiciones?
El gobernador Axel Kicillof confirmó la ampliación de la prestación que beneficiará a más de 180.000 estudiantes.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó la ampliación del alcance del Boleto Educativo, medida que tiene como objetivo garantizar a los estudiantes 50 pasajes mínimos.
La medida beneficiará a 182.380 alumnos que cursan en cerca de 2.698 instituciones del conurbano bonaerense.
Tarjeta SUBE: ¿cómo funciona el Boleto Especial Educativo para estudiantes?
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó a través de su cuenta de X (ex Twitter) que extenderán el alcance de la prestación para estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y universitario.
La Provincia cargará en la Tarjeta SUBE de los beneficiarios un monto equivalente a 50 boletos mínimos de colectivo por mes y la inversión contará con un presupuesto mensual de $ 560 millones.
Durante la conferencia de prensa realizada del pasado lunes, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, afirmó que "la gratuidad educativa es solo una parte del derecho a la educación. Como Estado, debemos crear las condiciones necesarias para que este derecho se ejerza plenamente".
Tarjeta SUBE: ¿cuáles son los requisitos para inscribirse en el Boleto Educativo?
Quienes ya se encienten inscriptos podrán renovar el beneficio a través de una Terminal Automática SUBE, a través de la aplicación Carga SUBE o en el mismo colectivo. Los requisitos para acceder son:
Requisitos nivel inicial, primario o secundario
- Ser alumno regular,
- Residir en la provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a 600 metros en caso de los niveles inicial y primario u 800 metros en caso de nivel secundario,
- Asistir a una institución pública o privada con sede en la provincia con aporte del Estado,
- No ser beneficiario de otro subsidio.
Luego, seguir los siguientes pasos:
- Verificar que la institución educativa tenga actualizados sus datos en "Mis Estudiantes",
- Registrar la Tarjeta SUBE a través del siguiente link,
- Ingresar a la web y completar el formulario con este link,
- Activar el beneficio en una terminal o app SUBE,
- Completar los datos de esta página e imprimir la credencial.
- Desde la web oficial de la provincia recordaron presentar la credencial junto con la SUBE e indicar de qué nivel se es estudiante.
Requisitos nivel terciario
- Ser aljmno regular,
- Residir en la PBA a una distancia mayor a 2.000 metros de la institución educativa,
- Asistir a una institución pública o privada con aporte del Estado,
- No contar con título universitario o terciario,
- Tener aprobadas la totalidad de las materias del año anterior. En caso de quienes cursen primer año deberán haber finalizado el nivel medio y no adeudar materias,
- No ser beneficiario de otro subsidio.
Luego, seguir lo siguientes pasos:
- Verificar que la institución educativa tenga actualizados sus datos en "Mis Estudiantes",
- Registrar la SUBE en este link,
- Completar el formulario de inscripción en este link,
- Acreditar el saldo de la Tarjeta SUBE en una terminal, a través de la app SUBE o en el mismo colectivo.
Requisitos nivel universitario
- Ser alumno regular de las siguientes universidades en este link,
- Residir en la PBA a una distancia mayor a 2.000 metros de la institución educativa,
- Tener como mínimo 3 materias aprobadas durante el año anterior y una materia en el semestre anterior. Quienes cursen primer año deberán acreditar haber finalizado el nivel medio,
- No contar con título universitario o terciario,
- No ser beneficiario de otro subsidio.
Luego, seguir lo siguientes pasos:
- Registrar la Tarjeta SUBE,
- Ingresar al portal web de la facultad (la universidad recibirá mes a mes una notificación del Ministerio de Transporte cuando la precarga esté hecha),
- Acreditar el saldo a través de una terminal o App SUBE.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios