Elecciones 2023

Massa, Milei y Bullrich se cruzaron en un segundo debate sin un claro ganador

Los cinco postulantes para ocupar el Sillón de Rivadavia se ven las caras en la Facultad de Derecho. Fuerte operativo de seguridad en la zona y restricciones al tránsito.

En medio de la agitación cambiaria que sacude a la Argentina, con un dolar blue que en la jornada está trepando 65 pesos, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, salió al cruce de las declaraciones que esta mañana realizó Javier Milei, el presidenciable de La Libertad Avanza, quien en una entrevista para Radio Mitre dijo que la gente debería retirar su dinero de los bancos y comprar dólares en lugar de renovar plazos fijos en pesos.
Continuar leyendo

En la antesala de los dos debates presidenciales, la figura de Javier Milei era sobre la cual más recaían las expectativas sobre cómo podía llegar a ser su desempeño. El liderazgo en las encuestas electorales a partir del triunfo en las PASO y su distintivo carácter hacían que estos eventos pudieran ser un evento parteaguas en el desempeño hacia las elecciones: tanto por una consolidación de su figura como un declive en favor de Massa y Bullrich.Continuar leyendo

 "Somos soldados, estamos donde nos pidan" contestó Mauricio Macri cuando El Cronista le preguntó por qué no entraba a la Facultad de Derecho de la UBA con Patricia Bullrich. El equipo de campaña de su candidata armó una previa en el Hotel Palladio con los dirigentes más importantes del espacio, mientras aprovechó las 20 invitaciones que le correspondían en el debate entre los que trabajan con ella en el día a día de la campaña.Continuar leyendo

El segundo debate presidencial expuso el calor real de la campaña a menos de 15 días de las elecciones: hubo cruces más duros entre los candidatos, fuertes acusaciones y el posicionamiento de Javier Milei corrido al centro, Patricia Bullrich situada en la extrema derecha y Sergio Massa desde la incómoda situación de dar respuestas sobre la crisis económica y las esquirlas del Yategate.Continuar leyendo

La candidata de JxC explicó su paso por el segundo debate presidencial 2023 dejó "bien en claro a la ciudadanía que tienen los ingredientes para ganar la elección".

"Creo que lo importantes es haber logrado los puntos bien claros a la ciudadanía, quién es Patricia Bullrich y por qué la Argentina está como está", dijo en diálogo con la prensa.

Y agregó: "En seguridad es evidente que nosotros planteamos los problemas más importantes que tiene el país: narcotráfico y criminalidad".

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi aseguró que su compañero de fórmula Sergio Massa demostró que es el "candidato que conocer a la Argentina. Sabe de los temas que se plantea, respondió con solvencia y tranquilidad".

"Se necesita alguien con un fuerte equilibrio a la hora de tomar decisiones al frente de la presidencia de la Nación", dijo en diálogo con C5N.  "Creemos en un gobierno que convoque a todo el que tenga que aportar para el gobierno".

La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza (LLA) Victoria Villarruel dialogó con la prensa tras la finalización del segundo debate presidencial. "Javier Milei es el único que propone un modelo diferente", aseguró esta noche.

"Hay un claro ganador y es Javier Milei. Las definiciones que hay están en nuestro discurso diario y hechos como funcionarios desde hace dos años", sostuvo Villarruel.

Sobre Patricia Bullrich aseguró que cometió "varios exabruptos" y que subrayó que "hay propuesta. Lo que pasa que en el debate tenés un sólo minuto".

Tras la finalización del segundo debate presidencial 2023, el candidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio se expresó en redes sociales: "Queda muy claro tras el debate que la única fuerza para cambiar las cosas, con el apoyo necesario, sin que se lo lleven puesto, sin tranzar, con honestidad y trabajo es Juntos por el Cambio".

"Con Patricia en la presidencia, nuestro equipo en la Ciudad de Buenos Aires, 10 gobernadores, 500 intendentes, más de 100 diputados y 30 senadores el cambio es ahora y es para siempre", agregó.

Massa cerró el segundo debate: "Vamos a pelear por la distribución del ingreso. Argentina está saliendo de una crisis, pero lo peor ya pasó. El 22 de octubre vas a decidir por los próximos cuatro años, te pido que vayas sin bronca y odio, que vayas a buscar la bandera argentina en el cuarto oscuro". 


El gobernador de Córdoba y candidato a presidencial "Hacemos por Nuestro País", Juan Schiaretti,  insistió este domingo que, de cara a las próximas elecciones del 22 de octubre, "no está escrito en ningún lado que Argentina esté condenada al fracaso".

"Compatriotas, no está escrito en ningún lado que Argentina esté condenada al fracaso. Al fracaso nos llevaron el kirchnerismo y el macrismo", agregó.

"Soy el único candidato del interior, lo defendí sobre el centralismo del AMBA", sumó. 

Bregman cerró: "Tenemos un desafío enorme en adelante, este 22 de octubre hay cinco fórmulas presidenciales y te pedimos que elijas según tus convicciones. Además, sabes la importancia de tener diputados de izquierda en el congreso, que no se van a dar vuelta". 

"Necesitamos defender nuestros derechos e ir por más. Llevemos esta campaña a cada lugar. Levantemos la izquierda", agregó.

 
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, llamó a acompañar su propuesta electoral el próximo domingo 22 para "ponerle fin al kirchnerismo".


"Decile que no al kirchnerismo, y decile sí al cambio... al cambio de juntos por el Cambio", insistió durante su minuto de cierre en la segunda edición del Debate 2023


En la misma línea, anticipó que "como presidente voy a enfrentar a los corruptos para que no te sigan robando".


"El 22 de octubre, el poder cambia y lo tenés vos en tus manos. Usalo para ponerle fin al kirchnerismo", sentenció Bullrich.  


Patricia Bullrich le respondió a Milei sobre qué harán con las Leliqs en caso de asumir el gobierno y lanzó: "Quieren saber que son las Leliqs, lo que van a hacer pure con la dolarización. Un plan para que de ahí salga la dolarización con salarios de hambre para la gente".

"Milei, miente, miente y miente, y cree que alguien le va a creer. Carlos Melconian es una persona seria, no lee libritos como usted", remarcó la candidata de JxC sobre una supuesta reunión del economista con Sergio Massa.

La candidata del FIT le respondió a Schiaretti sobre el equilibrio fiscal y apuntó: "Son esas frases hechas que inventaron los liberales. El problema en la Argentina es que el gobierno de Macri que usted apoyo, se produjo una división donde los ricos se hicieron más ricos, y los trabajadores más pobres". 

"Se llenan la boca hablando de equilibrio fiscal que no conducen más que para ajustar al pueblo. Hay 5 puntos que cada año se llevan los grandes empresarios", respondió Bregman.

Debate presidencial

La pregunta de Schiaretti a Bullrich

08/10/202322:41

Javier Milei: "Yo no niego el cambio climático"

08/10/202322:40

El candidato de Unión por la Patria (UxP) apuntó contra Bullrich: "Hablar vulgar y cachengue no te va a hacer más popular de cara a la elección. No alcanza con gritar para corregir la mala performance que estás haciendo".

"A lo largo de estos años, la ley del arrepentido es de mi autoría. La suba de penas en los delitos de corrupción fue parte de lo que plantee en 2015 y 2019. Sería bueno que voten la ley para saber quienes son los familiares que se fugaron la plata a Estados Unidos", cerró Massa.


La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, respaldó la eliminación del programa de turismo PreViaje para "ir hacia un orden fiscal".

"Dejate de joder con el PreViaje. Dejate de joder con esos plancitos", refutó al ser interpelada por su par de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.


El candidato de LLA le preguntó qué empresas estatizaría y Bregman le respondió: "Yo individualmente no voy a hacer nada, porque yo peleo por un gobierno de trabajadores y trabajadoras. Tal vez no lo escucho porque estaba tomando nota"

"Hoy todo se organiza por un grupo de empresarios que deciden si tenemos vacunas, si tenemos alimentos, donde los trabajadores y trabajadoras decidan todo. A mi me parece el mejor futuro por el que podemos pelear", agregó.

La candidata del FIT le respondió a Sergio Massa y apuntó: "El otro día llamaste a la unidad nacional y llamaste a Milei y a Villaruel. Chicanitas no, si queres enfrentar a la derecha, vota a la izquierda. Ahora le arman la listas a Javier Milei. No al programa del FMI"

El candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, anticipó este domingo que ante un eventual triunfo en las próximas elecciones 2023 incluirá a la agrupación palestina Hamás en el listado de organizaciones terroristas.

"El 10 de diciembre voy a ser presidente y voy a incluir a Hamas como organización terrorista en Argentina", sentenció al ser interpelado por su par liberal Javier Milei en el Debate 2023.  

Patricia Bullrich le respondió al gobernador sobre las obras en la provincia: "Córdoba recibió la mayor cantidad de obras en el gobierno de Mauricio Macri, no falte a la verdad por un tema electoral. Fue una de las provincias que más fondos recibió"

"Todas las cosas que se hicieron en el gobierno Mauricio Macri no la reconoce por que esta en campaña, no me parece una buena persona", lanzó. 

La candidata del Frente de Izquierda utilizó un derecho a réplica para discutir la propuesta de Milei en su tercer eje. 

"Yo no entendí nada, para mi lo sacó de Yahoo respuestas. Hay partículas de plásticas en la atmosfera, pero Milei llego a decir que el cambio climático es un invento del socialismo", lanzó.

En el área de Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, Bregman afirmó: "El sistema capitalista está destruyendo el planeta y aun así todos proponen el extrativismo y saqueo".

"Quieren que seamos una mega plataforma exportadora de materia prima, pero dejan a las multinacionales hacer lo que quieran y se llevan los dólares. Otra vez, las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas", apuntó. 

Además, exigió por la aplicación de la Ley de Humedales. "Por un mar sin petroleras, no a la megaminería contaminante. Estas son las demandas que nuestro pueblo pone", sentenció. 

En el último eje, el candidato presidencial de La Libertada Avanza afirmó que el desarrollo humano se basa en tres ejes: ingresos, longevidad y educación. "Dos de los tres están fuertemente vinculados a la libertad económica. Los países libres son más ricos que los oprimidos", aseguró y puntualizó en que bajo estas condiciones las "personas viven 20% más".

En cuanto a "lógica de capital humano" anticipó que están trabajando "fuertemente en el área de niñez". Sobre salud se explayó sobre un sistema de cobertura universal para censar a los argentinos y que todos tengan acceso a la misma. 

Mientras que en educación afirmó su "compromiso con la alfabetización".  Con la "libre elección de contenido para que cada uno pueda formar su libertad alcanzaremos el desarrollo humano".

}

En el último eje temático de desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente, Bregman utilizó su derecho a la réplica contra el candidato de Unión por la Patria (UxP).

"Massa dijo hace poco que no tendría que haber una ley nacional de alquileres, eso es peligroso, porque deja sin una garantía mínima a quienes tienen que alquilar", apuntó y sostuvo: "Sabemos la terrible incertidumbre de no tener un techo para vivir". 

"Hay medidas urgentes que se tienen que tomar", enfatizó y sostuvo la necesidad de "un plan nacional de viviendas" y "un impuesto a la vivienda ociosa". 


En el tercer eje elegido por la ciudadanía, Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, el candidato de Hacemos para Nuestro País, Juan Schiaretti apuntó contra el caso de Insaurralde y Chocolate Rigau, los ingresos individuales y llamó a seguir la agenda 2030

"El desarrollo humano no es otra cosa que la movilidad social ascendente, el derecho a la salud, el derecho a la educación, a un trabajo digno y a la vivienda propia, todo lo contrario de la obscenidad que es el caso de Insaurralde o de chocolate, todo lo contrario también a lo que es más del 40% de pobres que trae el kirchnerismo".

"Para que tengamos vivienda hace falta que haya créditos individuales como todo el mundo y para eso tiene que haber estabilidad económica, los créditos tienen que ser dados y corregidos con la variación salarial y nunca la cuota puede ser superior al 25% del ingreso de la familia", mantuvo Schiaretti.

"En relación al cuidado de la ecología hay que continuar cumpliendo los acuerdos de París y la Agenda 2030", agregó, "Hay muchos recursos que Argentina está desaprovechando y son recursos que hay en el mundo como tenemos que avalar la economía circular y poner recursos para ello. Esto es lo que exige el cuidado del ambiente y lo tenemos que hacer", concluyó Schiaretti.

Pasadas las 22 comenzó el último eje: Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. El candidato de UxP propuso como dos objetivos el cuidado de la casa común, como la define el Papa Francisco.

Además, planteó el acceso a un crédito hipotecario para el que ya están trabajando en un acuerdo con el sistema financiero cuya base de actualización sea de un coeficiente acorde al incremento salarial de los trabajadores.

También recordó el programa para acceder a 2 millones de lotes con servicios que implica inversión pública. "Tenemos la responsabilidad de cuidar la casa común, la casa de todo. Vengo planteando la reforma del código penal desde 2014, quien contamine o tale tiene que ir a prisión.


Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés