Planes sociales

Sandra Pettovello anunció que los que corten calles no cobrarán el beneficio

La ministra de Capital Humano brindó un mensaje para quienes piensan manifestarse el próximo 20 de diciembre. Qué dijo a los beneficiarios de planes sociales y a las organizaciones piqueteras que convocan a protestar.

En esta noticia

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, difundió un mensaje público en el que dio detalles sobre cómo será la política social del Gobierno de  Javier Milei y qué pasará con los planes sociales de aquellas personas que participen de manifestaciones que corten el tránsito.

En ese mensaje, la funcionaria advirtió que quienes corten la calle no cobrarán más planes sociales y, en un intento de romper la relación entre los líderes piqueteros y el resto de los manifestantes, anunció que van a "eliminar los certificados de presencialidad que tienen las organizaciones sociales". 

"Sepan que nadie puede obligarlos a ir a una marcha bajo amenaza de quitarles el plan", expresó Pettovello al hablarle a los beneficiarios que puedan asistir a la marcha convocada por organizaciones sociales para el próximo 20 de diciembre. 

Sin embargo, agregó luego: "Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. El que corta, no cobra".

La ministra que tiene a cargo la política social del gobierno de Javier Milei informó además que los beneficiarios de planes sociales pueden denunciar a los miembros de las organizaciones piqueteras (los "intermediarios") si les cortan el plan por no asistir a una marcha. Los mismos pueden hacerlo al número telefónico 134. 

Manuel Adorni anticipó la postura del Gobierno de Milei sobre los piquetes y los planes sociales

"El anuncio (de Pettovello) estará en línea con el discurso que dio Javier Milei como presidente de la Nación, con la precisión de no cortar las calles y con que nadie que no necesite recibir una ayuda social reciba un beneficio del Estado", había adelantado esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual encuentro con periodistas en Casa Rosada esta mañana. 

"Será en especial referido a cuestiones que atañen a quien corte la calle y a quien intermedie en ayuda social y esté haciendo un negocio para sí mismo utilizando a quienes más lo necesitan", explicitó el funcionario. 

El futuro de los planes sociales: los cambios que vienen

El paquete de reformas para los planes sociales forma parte del esquema que empezó a esbozar la superministra de Capital Humano, Sandra Petovello, junto con su equipo conformado por el área de política social con Pablo De la Torre y en Trabajo, Omar Yasin.

Todas estas medidas para los planes AUH, Tarjeta Alimentar y el plan Potenciar Trabajo afectan de manera directa a más de tres millones de hogares, lo que implicaría a más de 10 millones de personas.

Según indicaron a El Cronista fuentes oficiales del Ministerio de Capital Humano este programa de reconversión de los planes sociales prevé también un reempadronamiento de los planes para depurar aquellos intermediarios y evitar irregularidades. Esto ya se empezó a ejecutar y llevará unas semanas.

Milei pone a prueba a su gobierno: semana clave de anuncios, visitas y definiciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo hace algunos días que se mantendrá el Potenciar Trabajo con presupuesto 2023. Es decir, que no habrá un incremento en el monto de este programa que podría pasar a la órbita de la secretaría de Trabajo desde enero para su reconversión en empleo genuino.

Sandra Pettovello dará hoy detalles de la política social del Gobierno

En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar se duplicará el monto para el primer caso y se aumentará el plan alimentario al 50%

"Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita", agregó el ministro de Economía.

Para llevar adelante este esquema y depurar los intermediarios, la ministra Petovello podría instrumentar una nueva tarjeta Alimentar que evitaría las irregularidades detectadas hasta ahora de planes duplicados o beneficiarios con alto poder adquisitivo.

Todavía no queda claro qué pasará con el resto de los programas sociales destinados a la ayuda de la niñez, las becas Progresar, las pensiones no contributivas, las becas de capacitación o los planes para discapacitados, entre otros.

Patricia Bullrich ratificó el protocolo "antipiquetes" y pidió a la gente "quedarse en casa" el 20 de diciembre 

¿Qué pasará con los beneficiarios de planes sociales que corten calles?

El esquema de reformulación de los planes sociales el gobierno de Javier Milei contempla que "beneficiario de plan que corta las calles, se le saca el plan". 

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich confirmó que están trabajando en este programa. "Vamos a trabajar en coordinación con Petovello y apoyar en todo lo que sea necesario para mejorar la asistencia social", dijo Bullrich.

Esto implicará que haya un seguimiento a fondo de los manifestantes en las protestas sociales para lograr lo que llaman "una identificación previa" y eventualmente detectar aquellos que corten calles para así depurarlos de los planes sociales en caso de que sean beneficiarios de una ayuda social.

A la vez, este esquema implicará el final del diálogo con aquellos dirigentes piqueteros que utilicen la protesta social como "elemento de extorsión", dijeron allegados a Petovello. Así, no se recibirá en Capital Humano a ningún dirigente de movimientos sociales que corten calles para lograr beneficios.

"Este esquema de depuración de los planes tiene que ver con un efecto disuasivo para evitar los intermediarios, terminar con los piquetes en las calles o rutas y lograr que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesiten", dijeron en el Ministerio de Capital Humano.

Temas relacionados
Más noticias de Sandra Pettovello
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.