Los posibles inversores detrás de la transformación de una empresa clave de energía
Luego que Javier Milei concretara la modificación de la razón social de una firma estatal en la Patagonia, el gobierno de Santa Cruz reveló en exclusiva a El Cronista su posición e indicó quienes son los interesados en sumarse
Tras meses de idas y vueltas con la provincia de Santa Cruz, el presidente Javier Milei decretó la transformación de la empresa estatal Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima. Nación retendrá un 51% de las acciones y ya hay posibles inversores.
La medida se oficializó este lunes mediante el Decreto 115/2025 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Luego de transformar el Banco Nación en Sociedad Anónima, el Gobierno sigue con la ola de privatizaciones. De esa manera, YCRT forma parte de las nueve empresas incluidas en la Ley Bases, que deberían pasar a manos privadas.
Desde la gestión santacruceña se resisten a su privatización y el gobernador se reunió en varias oportunidades con el jefe de Gabinete para advertir la importancia de la empresa para la provincia.
Según indicó en diálogo con El Cronista el actual presidente de la empresa, Pablo Pavel Gordillo, la provincia estaba al tanto de la medida anunciada por el gobierno nacional.
A pesar de las palabras del vocero presidencial Manuel Adorni, quién al anunciar la transformación sostuvo que "nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado", el gobierno de Santa Cruz no sigue esta línea.
"Nosotros tenemos un plan de reactivación productiva en marcha", aseguró el funcionario. En este sentido, Gordillo consideró que "darle forma jurídica era un camino correcto".
"Actualmente funcionábamos como una hacienda productiva, similar a un organismo público, por eso el interventor que ingresaba hacía lo que quería", remarcó en referencia a la destitución del presidente puesto por Milei, Thierry Decoud, debido a un caso de corrupción.
Desde la gestión creen que el cambio a Sociedad Anónima otorgará más transparencia a la empresa.
El Estado retendrá el 51% de las acciones de las empresas y según informó Gordillo ya hay inversores interesados.
"Hay inversores de China, Guatemala y Colombia que ya visitaron la mina", remarcó Gordillo.
Los inversores chinos ya en octubre visitaron con una delegación la sede de la empresa ubicada en Río Turbio.
Acorde a fuentes oficiales se enmarca en la estrategia de fortalecimiento lazos internacionales impulsada por el Vidal en su reciente viaje a aquel país, con el fin de asegurar la venta de carbón y aumentar la producción y evitar así una futura privatización a la vez de preservar los empleos y la estabilidad social en la Cuenca Carbonífera.
En ese momento, Gordillo expresó que se estaba puliendo un posible intercambio comercial con el gigante asiático pero advirtió que lleva su tiempo. En ese sentido, los santacruceños venderían el carbón a cambio de que los chinos den insumos para la maquinaria.
"Hemos vendido un lote de 30.000 toneladas de carbón y estamos trabajando en habilitar comercialmente la usina de 240mW", indicó Gordillo sobre los logros de la gestión.
Asimismo, aseguró que la provincia se ofreció a comprar la energía que produzca la usina.
Luego de que el Ejecutivo anunciara la conversión de la empresa, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que "esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo".
"Intentos similares existieron en los ‘90, también en el 2008 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla siempre en pie", agregó el dirigente nacional.
Para el dirigente gremial, esta decisión golpea un polo energético que resulta estratégico para la soberanía de nuestro país y en el cual se desempeñan 2200 trabajadores.
YCRT NO SE TOCA!!@madorni, lo único que no debería ser estatal sos vos.
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 24, 2025
Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero NO VA A LOGRARLO. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una... https://t.co/8Rm6vy5hzf pic.twitter.com/YoM0McXpLL
"Desde hace un año son los propios funcionarios de este Gobierno los que siempre pusieron palos en la rueda para evitar que finalmente la empresa se ponga en marcha. Se debe garantizar la comercialización del carbón y avanzar definitivamente en la generación de energía", concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios