Salida

Renunció la Subsecretaria de Ambiente en medio de la crisis de los incendios forestales

"Se debería a "motivos personales" y "agotamiento". El área está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli.

En esta noticia

En medio de la crisis por los incendios forestales en varios puntos del país, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia a su cargo en el gobierno de Javier Milei.

Según trascendió, se debería a "motivos personales" y "agotamiento". Ahora resta la aceptación del Ejecutivo por parte del jefe de gabinete de ministros.

La decisión surge luego de meses en que el organismo, que ahora está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera todavía más recursos y funciones desde que asumió Milei.

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente, en plena crisis por los incendios

El área que lideraba hasta ahora Lamas devino en Subsecretaria con la reconfiguración del Gabinete que hizo Milei al asumir como Presidente. Hasta entonces, el ex Ministerio de Ambiente tenía a su cargo más competencias, como las relacionadas con la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF).

La renuncia de la Subsecretaria de ambiente en medio de los incendios.

En este caso, en diciembre, ya con el fuego descontrolado en varios puntos de la Patagonia, el SMNF se transfirió al ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich. Esta semana, junto con la reciente creación de la Agencia Federal de Emergencias, la Dirección Nacional de Manejo del Fuego también pasó a la órbita de Seguridad.

La situación empeoró, dado que, en la Patagonia, los incendios forestales se extienden y ya arrasaron miles de hectáreas, e incluso se cobraron una víctima fatal: murió un poblador, entre graves daños materiales. 

El Gobierno nacional y autoridades provinciales atribuyeron en varias oportunidades el origen de los focos ígneos a la acción humana directa vinculada a grupos mapuches, y no vinculó el agravamiento a cuestiones relacionadas con el cambio climático.

Los principales focos activos están en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut: en El Bolsón, y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín.  También se mantienen activos incendios en la provincia de Corrientes, donde ya se superaron más de 200 mil hectáreas arrasadas por el fuego en las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes. Una docente de 30 años también falleció producto de las llamas.

En este contexto, el rol de Lamas permaneció desdibujado, mientras Bullrich recorría las zonas afectadas junto al ministro de Defensa Luis Petri.

La gestión de Lamas, entre la polémica salida de la COP29, el rechazo a la Agenda 2030 y el Acuerdo de París  

Desde la campaña presidencial, Milei dejó en claro su postura acerca de las políticas ambientales. En esa línea se tomaron las decisiones que impactaron a nivel interno en el Gabinete y también en la agenda internacional.

Milei volvió a criticar a la agenda climática en Davos.

El área encargada de gestionar las políticas ambientales a nivel nacional se reconfiguró como Subsecretaría, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Deportes y Turismo, a cargo de Scioli, a su vez dependiente de Jefatura de Gabinete.

Desde entonces, la gestión de Lamas quedó marcada por varias decisiones de impacto del Ejecutivo. En principio, el rechazo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas (que incluye consignas como la lucha contra el cambio climático, las políticas de género y de reducción de la desigualdad), que el Presidente expresó en varias ocasiones al referirse al pacto como "agenda socialista".

En la misma línea, en 2024 el país quedó en el centro de las miradas al retirarse de las negociaciones de la cumbre sobre cambio climático más importante del año, la Conferencia de las Partes edición 29 (COP29). En ese momento, Lamas, que estaba con la comitiva argentina en Bakú, en donde se desarrollaba el evento, se limitó a explicar que respondían a una orden de Nación.

Las declaraciones sobre el Acuerdo de París

Recientemente, volvió a ponerse en tela de debate la permanencia de la Argentina en el Acuerdo de París, lo que toma mayor relevancia en medio de la salida de Lamas del Gobierno.

Es que, además de las críticas que Milei hizo en su discurso en el Foro de Davos a las iniciativas para mitigar el cambio climático, Donald Trump firmó el decreto para que Estados Unidos deje el tratado internacional más importante en materia de lucha contra el cambio climático.

En ese sentido, en una entrevista concedida al diario francés Le Point a principios de mes, Milei expresó que considera retirar al país del Acuerdo de París. Días después, en declaraciones al medio especializado Energía Estratégica, desde la Subsecretaría de Ambiente aseguraron que "se elaboró un cuadro en el que se le explicó al Poder Ejecutivo por qué sería contraproducente para Argentina no cumplir o renunciar" al acuerdo.

"Por lo que, si Milei está pensando en salir del Acuerdo, estará trabajando con gente que no está en la Secretaría de Ambiente, porque al menos las autoridades oficiales no están trabajando en un plan B por fuera", añadieron.

Temas relacionados
Más noticias de Gobierno

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.