Camino a ser SA

Renuncias en Fabricaciones Militares acrecientan rumores de "desmantelamiento" en Río Tercero

Esta semana se confirmaron las renuncias de los dos máximos responsables de Fabricaciones Militares y, paralelamente, se produjeron movimientos que pusieron en alerta a los trabajadores de la planta de Río Tercero

Luego de 11 meses al frente de la gestión, esta semana se produjeron las renuncias de Hugo Pascarelli y de Carlos Pérez Aquino, presidente y vicepresidente respectivamente de Fabricaciones Militares, la empresa de la industria de la Defensa que venía buscando inversores y que sería una de las destinadas a ser convertida en Sociedad Anónima Unipersonal.

El paso al costado de Pascarelli y de Pérez Aquino fue confirmado a El Cronista por fuentes de la entidad que, además, comentaron que las dimisiones deben ser aceptadas en la asamblea de accionistas -que aún no tiene fecha asignada- para que se designen nuevas autoridades. 

Según trascendidos, la gestión saliente afirma haber reducido sus gastos un 38 por ciento hasta agosto, mientras redujo los costos productivos en un 19% y los costos no productivos en un 60%.

La noticia de las renuncias llegó en paralelo a un movimiento de pertrechos que se produjo esta semana en la Fábrica de Río Tercero. En las imágenes difundidas por la Asociación de Trabajadores del Estado se puede ver como se cargan en camiones del Ejercito un par de cañones. 

Aunque primeras versiones hablaban del traslado de herramientas, se aclaró que sólo se trató de las armas que se encontraban en el lugar desde hace tiempo, algunos años, para ser reparadas. "No hubo ningún bien de la empresa que haya sido demantelado o sacado", aclararon.

Sin embargo, el accionar de las últimas semanas puso en alerta a los trabajadores de la fábrica que vienen denunciando no tener tareas asignadas desde que asumió el Gobierno de Javier Milei. 

De hecho, salieron al cruce del balance de gestión que habla de reducción de gastos: "Mostrar esos números es fácil cuando no se produce. Hay que ser eficiente y mostrar reducción de costos sosteniendo buenos niveles de producción", comentó el secretario General de ATE Río Tercero, David Salto

Camino a ser Sociedad Anónima

Hace pocos días, el por entonces director Hugo Pascarelli había difundido un comunicado que indicaba que Fabricaciones Militares (FM) había "iniciado su proceso de transformación de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), en cumplimiento con el DNU 70-2023".

Para la gestión de Pascarelli, el cambio tenía como objetivo "modernizar la estructura operativa de FM, dotándola de mayor agilidad y flexibilidad para competir en el mercado actual", pero,  de hecho, bajo esa nueva forma jurídica, FM operará según las normas del derecho privado.

Además, se había hablado de inversores extranjeros, pero la gestión se escudó en un acuerdo de confidencialidad para evitar que trascendiera la nacionalidad de los capitales. 

Como ya había adelantado El Cronista, los trabajadores de la delegación de FM en Río Tercero habían denunciado la presencia de funcionarios norteamericanos y empresarios que habían inspeccionada la unidad productiva. Una de esas empresas sería la checa CSG Defense al mando de Michel Strnad y que funciona con capitales estadounidenses.

No hay que olvidar que el presidente Javier Milei firmó hace unos meses un memorándum de entendimiento con República Checa de cooperación militar entre Argentina y ese país, que incluiría desde inversiones de ese país europeos en el complejo de Defensa a ejercicios militares conjuntos.

Temas relacionados
Más noticias de fabricaciones militares

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.