La advertencia de uno de los economistas más escuchados: "La batalla será en... "
Luego de conocerse el dato del INDEC, uno de los economistas más consultados reveló qué pasará con los precios en el 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló ayer que la inflación de febrero alcanzó el 13,2% y uno de los economistas más reconocidos pronosticó qué pasará con la dinámica de los precios en los próximos meses.
"Cada vez que vos corregís el tipo de cambio soltás mucha inflación reprimida, cada vez que hacés ese sinceramiento tenés un fogonazo, el que tuvimos en diciembre, pero después baja", analizó el Esteban Domecq en diálogo con Radio Rivadavia.
Domecq es uno de los especialistas más consultados por el mercado, y detalló que "el partido va a estar cuando vos analizás el después de las correcciones. Todos estos procesos dejan más inflación de piso, la batalla va a estar en marzo y abril. Para hablar de desinflación habría que perforar el piso de 7 u 8% que había antes".
"Es la primera vez que se cierra el déficit fiscal, apagando la maquinita, hay un cambio en los fundamentos macroeconómicos. En el largo plazo el presidente tiene razón, se va a caer la inflación como un piano, pero en el corto plazo es más complicado", describió.
Qué pasará con la inflación según Esteban Domecq
El dato que reveló el INDEC mostró una baja en el porcentaje mensual luego del fogonazo inflacionario de diciembre, cuando el aumento de precios se ubicó en el 25,5% y en enero, cuando bajó levemente hasta el 20,6%. Ahora, el Gobierno esperaba cerca de 15 puntos y fue casi un 2% menor a esa cifra.
Domecq opinó sobre la gestión de Javier Milei y afirmó que "de un lado de la batalla inflacionaria están el ajuste fiscal, el apretón monetario y la recesión, del otro están la brecha cambiaria, las paritarias, las tarifas y la inercia que tiene la economía. La pregunta es qué va a ser más fuerte".
"Hay mucho trabajo para alinear y sincerar precios relativos, por eso la inflación de corto sigue difícil, son fuerzas contrapuestas. Veo extremadamente difícil que la inflación se vaya a un dígito en abril, la baja de tasas le pone presión a la brecha y eso le mete presión a la inflación", reveló.
El Gobierno tomó la decisión este lunes de bajar la tasa que impacta en los plazo fijo y desde ese día, el dólar mostró dos jornadas de alza tanto en el blue como en los financieros. Esto significó un revés a la tendencia a la baja que se registró la semana anterior, cuando perforó los $ 1000.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios