Corrupción

Qué fue la Causa Thales Spectrum y qué pasó con la multinacional francesa

La denuncia del exfiscal Manuel Garrido involucró a diversos referentes políticos durante la década de los '90, e incluía un perjuicio millonario para el Estado.

El Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 declaró como "prescripta" la Causa Thales Spectrum, en la que estuvo imputada la empresa multinacional francesa que se adjudicó la concesión del espacio radioeléctrico durante el gobierno de Carlos Saúl Menem.

El caso consistía en la investigación de la denuncia del exfiscal Manuel Garrido sobre un presunto pago de sobornos en perjuicio del Estado. Este delito significaba una pérdida para el Estado que alcanzaba los u$s 320 millones, y una rentabilidad asegurada para la empresa del 150%.

La Causa Thales Spectrum

Se trata de la concesión del espacio radioeléctrico de todo el país, adjudicada durante la década de los '90, para su uso por 20 años pero que fue dejada sin efecto por Néstor Kirchner a principios de 2004. 

En el expediente estuvieron investigados el expresidente Carlos MenemGermán Kammerath, ex secretario de Comunicaciones; y el abogado especialista en derecho administrativo Juan Carlos Cassagne, presidente de Thales en Argentina.

Dos imputados pidieron la prescripción argumentando que "desde el 23 de junio de 2010, ocasión en que la querella formuló su requerimiento de elevación a juicio, a la fecha, transcurrieron más de seis años, siendo el máximo de la pena prevista para el delito imputado".

Además, otro de los motivos que exclamaron fue "por haberse violado el derecho de ser juzgado en un plazo razonable reconocido en nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales a ella incorporados".

Los jueces del tribunal oral Andrés Basso, Fernando Machado Pelloni y Javier Ríos acataron un fallo de la Cámara de Casación, y declararon la prescripción de los últimos imputados a pesar de haber aclarado que su criterio era diferente a la solución adoptada.

La medida benefició a Pablo Francisco Arancedo, Roberto Carlos Catalán, Hugo Jorge Zothner, Germán Luis Kammerath Gordillo, Alejandro Bernardino Cima, Roberto Eliseo Uanini y Luis Alberto Romero

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.