Propina electrónica: ¿Cómo deberá darse ahora y desde cuándo cambia?
El ministro Federico Sturzenegger detalló vía X cómo será la implementación del nuevo esquema.
El Gobierno Nacional tiene preparado un decreto que permitirá que los consumidores puedan pagar la propina de forma electrónica. Según compartió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el documento ya se encuentra en el despacho presidencial.
"La propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria. En definitiva, el único cambio es que podrá sumarse al ticket. Tampoco será parte del salario, por lo que no generará ninguna contingencia laboral a los empresarios del sector", compartió el funcionario días atrás.
¿Cómo funcionará la propina electrónica?
Cuando la regulación se encuentre vigente, los consumidores podrán elegir si quieren dejar propina, qué cantidad y de qué forma la pagarán. También podrán agregarla al monto total del ticket-. En este caso se deberá detallar el porcentaje o valor.
Los rubros impactados por la medida tendrán 90 días para implementarla y regular los sistemas correspondientes, según informaron fuentes oficiales a Infobae.
También, por medio de un decreto complementario, se exceptuará a los movimientos del pago del impuesto a los créditos y débitos bancarios, como los cheques. Esto tendrá como objetivo no implicar un costo extra sobre el empleador y el trabajador.
"Es un proyecto donde todos ganan: trabajadores, empresarios y consumidores. Dar más opciones siempre es beneficioso. De eso se trata un sistema de mayor libertad económica que propone el presidente @JMilei", comunicó Sturzenegger.
El dólar blue y los financieros cotizan estables en el inicio de la jornada
Atención contribuyentes: a partir de ahora AFIP pedirá tus datos en compras superiores a este monto
¿Cómo se distribuirá la propina?
La propina electrónica podrá ser gestionada por el empleador, por medio de una cuenta recaudadora. También podrá ir directo a la cuenta del empleado. La distribución deberá ser en blanco y podrá comprobarse cuándo le corresponde a cada empleado.
La Secretaría de Industria y Comercio tendrá la facultad de exceptuar a determinadas actividades comerciales de esta modalidad de pago, ya que se contemplarán las características propias de cada rubro.
¿Qué establecerá el decreto?
Artículo 1°: Modifíquese el artículo 113 de la Ley N° 20.744 (de Contratos de Trabajo), que quedará redactado de la siguiente manera: "Art. 113. Propinas. Cuando el trabajador, con motivo del trabajo que preste, tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias, en concepto de propinas o recompensas, no serán considerados como parte de la remuneración".
Artículo 2°: Los comercios y establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, expendedores de combustibles, entregas a domicilio y demás rubros en cuyas relaciones de consumo sea costumbre recibir propinas, deberán tener disponible la opción de su recepción para los trabajadores a través de medios electrónicos. El ofrecimiento deberá garantizar la libertad del consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente éste defina.
El té más efectivo para dormir que relaja el sistema nervioso y reduce el estrés
La Iglesia católica sorprendió al mundo con su postura sobre la eutanasia: "La obstinación..."
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios