Privatizaciones

Se complican los planes para reincorporar a las empresas vetadas por el Senado por el "No" de un aliado

Uno de los bloques dialoguistas clave se resiste al regreso de esas tres empresas a la lista porque no fueron incluidas en el texto en general del Senado. Sí insistirán por Ganancias y Bienes Personales. Las nuevas citas clave que se vienen

El Gobierno de Javier Milei negociaba esta tarde el acompañamiento de sectores de la oposición dialoguista para avanzar mañana en la firma de los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal. El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se había acercado al anexo de la Cámara de Diputados para cerrar un acuerdo con los bloques y lograr una sanción definitiva de ambos proyectos.

Los puntos en disputa que están negociándose hasta este lunes son las reformas del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales; así como las privatizaciones de empresas públicas.

Este último punto recibió hoy un golpe clave luego de que se diera a conocer que el bloque Hacemos Coalición Federal que lidera Miguel Pichetto no avalará la inclusión dentro de ese paquete de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina (RTA) en el marco de la discusión de la ley de Bases que se votará el próximo jueves en la Cámara de Diputados.

Cerca de ese bloque justifican en que estas compañías se quitaron antes de la votación en general del Senado y que no se puede retrotraer algo que ni siquiera fue abarcado en la sesión de la cámara alta. "Eso habilita la judicialización de toda la ley y preferimos evitar esa situación", indican voceros oficiales.

En una reunión que varios referentes de este bloque opositor mantuvieron en el primer piso del Palacio Legislativo junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se afirmó que avalarán el esquema más reducido de privatizaciones que quedó plasmado en el dictamen que fue sancionado en el Senado. De esta manera, el oficialismo quedaría sin los votos suficientes para impulsar la privatización de las tres compañías.

De todas maneras, se trata de un escenario que ya estaba contemplado en el gobierno desde hace algunos días. "De alguna manera vamos a conseguir aprobar las privatizaciones. Si no es ahora será con un proyecto posterior en particular", alegan desde la Casa Rosada.

El Correo Argentino no sería privatizado si es que no tiene los votos de HCF.

En cambio, el oficialismo tendría el apoyo suficiente para revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales que sucedió en el Senado. Y es que la gran mayoría de los diputados de HCF indican que acompañarán al texto aprobado en la media sanción de abril último.

La totalidad del PRO y una gran proporción del bloque radical se encolumnarán en la posición del oficialismo. Como el número para insistir con la Ley Bases aprobada en Diputados es insuficiente sin el apoyo del bloque de Pichetto, una alternativa que surge es que sean los libertarios quienes se terminen plegando a los movimientos de HCF.

Aun así, la reunión de Rolandi, Martín Menem y los jefes de bloque del PRO, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal seguían desarrollándose al momento de la publicación de este artículo. Mañana se abrirá el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Legislación General, que determinará el dictamen para el debate en el recinto fechado para el próximo jueves.

Nuevas reuniones clave

El próximo miércoles, un día antes de la sesión que tratará la Ley Bases, varios de los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio tienen previsto reunirse en Uspallata, la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La idea es retratar la unidad del espacio y avanzar en una postura conjunta en un documento común sobre los apoyos legislativos al Gobierno.

De los diez gobernadores pertenecientes a la coalición opositora, el único que ha demostrado una oposición ferviente a la reforma de Ganancias es Ignacio Torres (Chubut).

Una cita previa a ese encuentro serán las visitas de los gobernadores cambiemitas Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la intención de firmar acuerdos para avanzar en el desarrollo de las obras públicas en sus provincias que se encuentran paralizadas. Se descuenta que los proyectos legislativos formarán parte de las tratativas.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.