Riesgo

Chau Impuesto PAIS: por qué Juan Carlos de Pablo cree que puede ser un error quitarlo ahora

El economista cercano al presidente Javier Milei se refirió a la eliminación del tributo e instó al Gobierno a tener en cuenta un posible riesgo que podría enfrentar en 2025.

A partir de este lunes 23 de diciembre, ya rige la eliminación del Impuesto PAIS, el tributo creado en 2019 para las operaciones que impliquen la compra de moneda extranjera.

"A partir del lunes queda eliminado el impuesto PAIS, es la primera vez en la historia que un gobierno cumple con eliminarlo", remarcó días atrás el presidente Javier Milei durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde también confirmó que avanzará en un libre tratado de comercio con Estados Unidos.

De esta medida opinó el economista Juan Carlos de Pablo, que señaló que "no hubiese empezado" por quitar ese gravamen, sino que hubiera avanzado en otros tributos para aliviar los costos de la producción local, como la baja de impuestos a débito y crédito bancario.

"No tengo ningún problema con que un tipo se funda porque es inútil, pero que se funda porque no puede competir con la presión impositiva de un importador -nacional, provincial, municipal y las restricciones sindicales y judiciales- es una barbaridad", planteó en diálogo con LN+.

El riesgo que podría afrontar el Gobierno a inicios de 2025

El economista, uno de los más cercanos a Milei, también compartió su mirada sobre la competencia de la producción local con las importaciones y subrayó la necesidad de sincronizar la apertura de la economía con medidas que favorezcan la situación del empresariado local.

En ese sentido, advirtió lo que podría suceder si el Gobierno demora esta decisión. "Dios no permita que estemos incubando déficit comercial en febrero marzo del año que viene, porque eso mostrará decisiones que no se tomaron", expresó.

Finalmente, De Pablo fue tajante respecto a su pronóstico sobre la economía para el 2025: "No sé ni lo que es la semana próxima".

"Esto se juega día a día, la gente levanta todo día ver cómo le encuentra la vuelta. Entiendo los logros, pero sigo insistiendo con que no veo sincronizadas las medidas que inducen la importación, versus las que reducen o alivian la producción local", cerró.

Temas relacionados
Más noticias de Impuesto PAIS

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CT

    Carlos Trigo

    23/12/24

    Decir que De Pablo es Kirchnerista es de un desconocimiento absoluto de quien es De Pablo y quienes son los Kirchneristas.

    Responder
  • HL

    Hernan Llanos

    21/12/24

    Dudo mucho que JUAN CARLOS de PABLO sea un economista cercano al presidente MILEI, parece mas un economista Peroncho Kircho que esta de mal humor porque no pueden lograr el fracaso del plan economico del Presidente Milei. Es verdad que JAMAS un gobierno dio marcha atras con un impuesto que se puso con cualquier fin. Todavia seguimos pagando un impuesto que Alfonsin puso a los cigarrillos y era para mejorar los sueldos de los maestros a nivel nacional, era por poco tiempo y jamas se saco, hoy en dia nadie sabe en que se usa ese impuesto o a que se dedican esos fondos.
    Milei cumplio con lo que prometio y parece que a De Pablo no le gusto, como a todoslos kukas que solo buscan el fracaso del plan economico.
    Sera que a los Kischneristas solo les importa el fracaso de los argentinos y no que el pais mejore dia a dia.
    YO CREO QUE ESE ES EL UNICO PROPOSITO DE TODOS LOS KIRCHOS PERONISTAS, VER FRACASAR A LOS GOBIERNOS QUE NO SEAN ELLOS Y PODER ROBAR COMO LO HICIERON DIRANTE CASI 30 AÑOS.
    De Pablo sera uno de estos...???? Yo creo que si.!!!

    Responder