Análisis

Por qué las últimas semanas fueron "las peores" para Milei, según uno de los economistas más escuchados

El titular de FIEL, Daniel Artana, analizó el programa económico del gobierno y aseguró que las últimas semanas fueron "las peores" desde que asumió Javier Milei.

El economista Daniel Artana analizó el programa económico del gobierno de Javier Milei y aseguró que las últimas semanas fueron "las peores" desde diciembre. Además, anticipó el dato de la inflación de mayo que se va a conocer esta semana.

"Mientras se mantenga la disciplina fiscal y el Gobierno siga devaluando al 2% mensual, la inflación va a seguir bajando", aseguró Artana. Sin embargo, alertó que va a haber meses, como junio, "donde le va a costar mantener la tendencia". 

"Es muy difícil cuando vos tenés un ancla fiscal y no estás emitiendo dinero excepto para comprar reservas que la inflación se mantenga al 5% mensual", advirtió el economista en una entrevista con Radio Rivadavia.

Para el economista, la contracara de la baja de la inflación es que se ha dado en un contexto de una recesión muy dura. "La buena noticia es la inflación, la mala noticia es el nivel de actividad", indicó. 

Tipo de cambio, reservas, cepo cambiario y "las peores semanas del Gobierno", según Daniel Artana

Artana criticó que "el gobierno dejó apreciar mucho el tipo de cambio", al tiempo que se atrasó la liquidación de divisas del campo producto de una caída en el precio de exportación.

"El gobierno pensó 'demoramos los pagos de importaciones hasta que venga la cosecha gruesa, vamos haciendo los deberes y después vamos a tener alguna entrada de capitales' y eso es lo que en estas últimas dos semanas se complicó", advitió Artana.

Tipo de cambio, reservas, cepo cambiario y "las peores semanas del Gobierno", según Daniel Artana

Para el economista, las últimas semanas fueron "las peores" para el Gobierno desde que asumió porque hubo "un rebote de la brecha y sobre todo un rebote del riesgo país".

"Eso tiene una explicación económica, pero fundamentalmente política por el lío que hubo en el ministerio de Capital Humano, la salida del jefe de Gabinete, la demora en el la aprobación la Ley de Bases y la aprobación por parte de Diputados de una nueva fórmula previsional que te genera un costo fiscal adicional. Todo eso genera dudas, que en la Argentina se transmiten rápidamente a la brecha cambiaria y al riesgo país", explicó.

Para el especialista, "para que las cosas se encaminen", se necesita que el Senado finalmente apruebe la Ley Bases y que el gobierno gestione mejor.

"En materia cambiaria hay un problema, no hoy pero sí próximamente. El Gobierno va a empezar a tener aumentos de gasto público, de salarios en dólares a ritmo vertiginosos y obviamente que barajar y dar de nuevo y empezar con una nueva devolución genera ruido. Eso afectaría la tasa de inflación", advitió Artana.

¿Cuándo se verá la recuperación económica?

Por último, el economista señaló que recuperación puede haber porque hay mucha capacidad ociosa. 

"Vos podés recuperar, lo que pasa es que depende al ser una economía muy cerrada de la evolución del consumo, que a su vez depende de jubilaciones y paritarias", indicó.

"Se está generando alguna recuperación de consumo pero no te va a dar  para una recuperación vigorosa. Deberías tener un nivel de actividad que empieza a moverse para arriba en algún momento el segundo semestre", aseguró.

En este sentido, señaló que si bien el Impuesto País "es un mal impuesto", "no te condiciona la salida del cepo, sino las decisiones de personas". 

"Ahora ya es tarde, la única forma de salir es volver a devaluar y eso obviamente al gobierno le genera un ruido enorme hoy", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Daniel Artana

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • JOV

    Jorge Oscar Valle

    11/06/24

    Muy buenas, las notas y siempre de interés. Siempre queda algo para leer después.

    Responder