PERSPECTIVAS

Por qué la UB cree que la inflación casi duplicará la meta incluida en el Presupuesto 2022

Estima que tendrá un piso del 57% y recordó todas las asignaturas pendientes en materia de ajuste de precios relativos, que pondrán presión al nivel general de inflación del año próximo.

A punto de culminar este 2021 que, todo indica cerrará con una inflación superior al 50%, las miradas están puestas hoy en las proyecciones de aumento del costo de vida de los analistas para el año que empezará en sólo tres semanas. 

En ese sentido, el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano pronostica que el piso de la inflación para 2022 será del 57%.

Esteban Domecq: "La inflación bajo la alfombra hay que sacarla tarde o temprano, por eso la de 2022 tiene un piso de 60%"

En su último informe puso en duda que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique en el 33%, tal cual marca el proyecto de Presupuesto nacional 2022, y subrayó la gran diferencia que terminará registrando este año en relación al 29% previsto en la Ley de Presupuesto.  

"Cabe recordar que, para 2021, se preveía una inflación anual del 29%. Pero el año concluirá con un incremento de precios del orden del 50%. Suponiendo que se mantenga constante el margen de error para el 2022, la inflación para el año próximo debería calcularse entonces en 57%", advirtió Víctor Beker, director del CENE.

Sobre este punto el economista desgranó algunas líneas de análisis, orientadas a ver qué puede hacer el Gobierno para cambiar la tendencia.

Alimentos e inflación: cómo un sector clave frenó la mejora de la industria

"Éste debería considerarse el piso de la inflación para 2022, a menos que se introduzca un serio plan de ataque a la inflación que logre torcer su rumbo", señaló.

Y apuntó que "sin embargo, este escenario aparece como el menos probable, al margen del compromiso que se adopte con el FMI".

Alberto Fernández pidió "no temer" ante la negociación con el Fondo Monetario

Al respecto, Beker destacó la "necesidad de introducir algunos retoques tarifarios, junto con el deslizamiento de la cotización del dólar para evitar un retraso cambiario significativo, así como los incrementos salariales pactados, son factores que presionarán sobre la inflación desde el ángulo de los costos", observa Beker.

"Inflación de costos, inflación de demanda e inercia inflacionaria se combinarán para asegurar que los precios sigan su actual derrotero", Víctor Beker, director del CENE

Además, el director del CENE señaló que "la emisión monetaria lo hará desde el punto de vista de la demanda, mientras que la inercia inflacionaria, en una economía semi indexada, asegurará que no haya una merma significativa en las tasas de incrementos mensuales de precios". 

Así, la inflación de costos, inflación de demanda e inercia inflacionaria se combinarán para asegurar que los precios sigan su actual derrotero", completa el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

Temas relacionados
M?s noticias de Inflación
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.