¿Llega a $ 1400 el dólar? Qué cree este reconocido economista de la City
Un experto en materia económica sostuvo que el tipo de cambio no alcanzará el techo de la banda. Sin embargó, remarcó: "Vas a un esquema que fluctúa y puede generar cierta incertidumbre".
Desde este lunes ya rige la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de flotación entre bandas ($ 1000 a $ 1400) en Argentina.
Estas medidas económicas fueron anticipadas por el Gobierno luego de que el último viernes se cerrara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s 20.000 millones en un plazo de 48 meses.
De esta forma, en medio del inicio de la Fase 3 del programa económico, los mercados mostraron signos positivos, mientras que -por la presión alcista sobre el oficial- el dólar blue se derrumbó y cotiza a $ 1280 para la venta.
Consultado sobre el comienzo de esta nueva era en materia cambiaria, el economista Luis Secco sostuvo que se trata de una medida "muy trascendente", aunque se mostró cauto a la hora de armar pronósticos.
"Es un régimen transitorio, veremos si las bandas permiten la consolidación de la estabilización", señaló en diálogo con Radio Rivadavia. Asimismo, consideró que fue "oportuna" la decisión del Ejecutivo, dado que comunicó la nueva normativa el mismo día en que el INDEC dio a conocer que la inflación de marzo alcanzó el 3,7%.
Fin del cepo: qué va a pasar con el precio del dólar, según Luis Secco
Secco insistió en que este nuevo esquema que implementó la administración de Javier Milei es arriesgado, más aún si se tiene en cuenta que el Gobierno debe afrontar un año clave a nivel electoral.
"Vas a un esquema que fluctúa y puede generar cierta incertidumbre. Va a haber que acostumbrarse a que no haya un tipo de cambio fijo, y eso puede generar un poco de ruido", señaló.
Por otro lado, el economista explicó que la regla dice que "el Banco Central vende al techo de la banda y compra al piso de la banda", aunque remarcó que la entidad, a través del comunicado que difundió el último viernes, "se reservó el derecho de intervenir dentro de la banda".
Justamente, el texto que publicó el BCRA hace referencia a sus dichos : "Se promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen. El BCRA podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual. En ningún caso la intervención será esterilizada".
Desde este punto, el experto marcó que el Banco Central "va a usar la discrecionalidad para moverse dentro de la banda". Esto significa, según su interpretación, que "es difícil que toque el techo (el precio del dólar), porque es probable que el Banco Central intervenga".
Y analizó: "Si priorizo el objetivo de estabilidad, lo voy a poner más cerca del piso. Si priorizo el objetivo de acumular reservas, que yo creo que es el gran objetivo, lo tengo que poner más cerca del techo. La clave es acumular divisas".
Dólar: cómo funciona la flotación entre bandas
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la implementación de un esquema entre bandas, sistema que establece que el dólar fluctuará entre los $ 1.000 y $ 1.400, sin intervención por parte del Banco Central.
Aunque, si el tipo de cambio cae al nivel de la banda inferior ($ 1.000), la entidad que preside Santiago Bausili podrá comprar dólares para sostenerlo y acumular reservas. Caso contrario, si alcanza el nivel de la banda superior ($ 1.400), venderá divisas para frenar la suba.
Otra cuestión a tener en cuenta es que tanto el piso como el techo de la banda no se mantendrán en esos valores. Es decir, se trata de un esquema divergente -según esgrimió el titular del Palacio de Hacienda-, por lo que en mayo la banda inferior bajará 1% y la banda superior aumentará el mismo porcentaje. Y así sucesivamente.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios