Provincia de Buenos Aires

Policía y docentes: con impacto en aguinaldo, arranca la revisión paritaria del último tramo de 2024

El Ejecutivo bonaerense advirtió por el "ajuste inútil" que lleva adelante el Gobierno nacional a las arcas locales. "La Provincia es la más afectada", sentenció el ministro de Economía, Pablo López.

En la antesala de la reapertura de las negociaciones paritarias, el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, recibió el viernes a los gremios estatales.

Durante el cónclave que tuvo lugar en La Plata, el funcionario bonaerense advirtió por el contexto recesivo, al igual que los coletazos que dejó ver los últimos indicadores de índice de pobreza, desempleo e inflación. 

"En un doloroso contexto de suba de la pobreza y destrucción de empleos producto de las políticas de Milei, y con la Provincia a merced de un Gobierno nacional que no cambia el rumbo, dialogamos con las y los representantes gremiales sobre la situación económica y fiscal de PBA", repasó López en redes sociales.

De acuerdo a las cifras oficiales, el escenario regresivo de la economía provocó una pérdida de recursos para las arcas bonaerenses: en agosto, tocó el techo de los $ 2,5 billones.

"Sumado a eso, el Presupuesto nacional 2025 prevé una disminución de más de $ 4 billones en las transferencias a PBA vs 2023, si tomamos como base la evolución del IPC prevista en dicho proyecto de Ley", amplió el titular de la cartera provincial. 

La actualización traccionará los salarios de docentes, médicos, administrativos y agentes activos de la Policía bonaerense que, con base al último acuerdo, percibieron una suba del 8,5% en dos tramos: 4,5% en agosto y 4% en septiembre

La negociación incluyó también dos cláusulas gatillo que permitirán readecuar las condiciones en caso de que cambie el contexto socioeconómico. 

Temas relacionados
Más noticias de policía bonaerense
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.