Medidas de fuerza

Paro de transporte: qué servicios no funcionarán este miércoles 30 de octubre

La Mesa Nacional de Transporte confirmó la medida que afectará a los trenes, camiones, subte y aviones, entre otros. Además, hay otros servicios que también cerrarán sus puertas

En esta noticia

El Gobierno deberá enfrentar una semana cargada de reclamos, marchas y medidas gremiales protagonizadas por el gran paro general de transporte anunciado para este miércoles 30 de octubre.

Más allá de que la medida más importante fue confirmada por la Mesa Nacional de Transporte y afectará a los trenes, camiones, subtes y aviones; hay otros servicios que tampoco funcionarán con normalidad. ¿Cuáles son?

Paro de transporte: cuándo hay paro de colectivos en Buenos Aires

Paro de transporte: la última decisión de la UTA, ¿qué líneas estarán fuera de servicio?

Paro de transporte: qué servicios NO funcionarán el miércoles 30 de octubre

Tanto la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), como los empleados de la ex AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), se sumarán al paro general anunciado por la Mesa Nacional de Transporte.

Las medidas comenzarán con el paro de actividades de 36 horas del sindicato de empleados públicos, que este martes 29 de octubre realizarán una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger.

"La única manera de evitar que el Estado termine de ser usurpado por los grandes grupos empresarios es estando en la calle", expresó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

El paro de ATE se extenderá durante todo el miércoles 30, sumándose al paro de transportes ratificado la semana pasada por los gremios del sector, encabezados por el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, y por uno de los secretarios generales de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano.

Es importante destacar que la UTA (Unión Tranviaria Automotor) no se sumará a la medida general del miércoles, sino que hará su propio paro al día siguiente, el jueves 31 de octubre.

Por el lado de la ex AFIP, el gremio decidió realizar nuevos apagones informáticos este lunes y martes desde las 10 y hasta las 14. En esos horarios los trabajadores realizarán asambleas en sus puestos laborales. En tanto, el miércoles 30 de octubre, el paro será total y por 24 horas.

Milei dará de baja a miles beneficiarios de AUH: quiénes no cobrarán en noviembre 2024

Milei cambió la AUH y SUAF: montos y quiénes no cobran más a partir de noviembre 2024

Paro general de transporte: cuáles son los principales servicios afectados

  Trenes y subtesLos servicios de trenes en Capital Federal y el GBA no prestarán servicio. El paro también será extensivo a las seis líneas de subterráneo.
  CamionesEl gremio de Moyano se sumará y no habrá recolección de residuos, clearing bancario, reparto de mercadería ni distribución postal.
  TaxisServicio parcial. A la medida adherirá el sindicato de peones, de Jorge García no así la Federación de Conductores, de José Ibarra.
 AvionesNo habrá vuelos internacionales ni de cabotaje. Al paro se plegarán casi todos los gremios del sector, entre ellos, los técnicos y los pilotos. 
Estaciones de Servicio: El gremio de estacioneros confirmó su adhesión total al paro. El sector responde a Carlos Acuña, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT.
Peajes:   Los peajes de las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires serán gratuitos.  
Estacionamiento permitido: Estará autorizado el estacionamiento en ambos lados de las avenidas de la Ciudad. El sistema de estacionamiento medido, sólo por el martes, no correrá. A su vez, se levantará la restricción para circular por el Microcentro, Tribunales y otras zonas peatonalizadas.
  Ecobici: El sistema funcionará las 24 horas como todos los días; y cada bicicleta podrá utilizarse por dos horas.

Paro de colectivos: cuándo es

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el próximo jueves 31 de octubre.

La medida de fuerza será por 24 horas, justo al día siguiente del Paro general de transporte convocado para el miércoles 30 de octubre, en el cual colectivos, trenes y subtes detendrán sus servicios.

Temas relacionados
Más noticias de paro

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.