La UTA se reunió con las cámaras: sin oferta salarial, se mantiene el paro de colectivos
El sindicato mantuvo otro encuentro formal con las empresas, que no presentaron esquema de recomposición para los choferes. Qué tiene que pasar para que se levante la medida de fuerza.
Sin oferta salarial sobre la mesa, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantuvo el llamado a un nuevo paro de colectivos para el próximo viernes 28 de marzo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La audiencia clave para intentar destrabar la paritaria se llevó a cabo este miércoles desde las 15 en la Secretaría de Trabajo, en la que las partes no lograron acercar posiciones.
De hecho, antes de la cita, un participante de la negociación confirmó que la oferta de aumento salarial que las cámaras pondría sobre la mesa sería del 0%.
"No hay mucho que decir, porque no habrá acuerdo. Si la reunión se desarrolla como creemos que se va a desarrollar, la UTA va a confirmar el paro y se va a pedir la conciliación obligatoria, que podría salir entre hoy y mañana. Salvo que la Secretaria decida no intervenir, pero lo veo raro", indicó la fuente en diálogo con El Cronista.
Finalmente, pasó lo que se preveía: la UTA rechazó el congelamiento, las cámaras pidieron la conciliación y la pelota quedó del lado del Gobierno, que en las próximas horas se expedirá al respecto y que convocó a otra reunión formal para la semana que viene.
Por su parte, el gremio ratificó el paro, al que, en caso de efectuarse, no se plegarían ni las líneas de DOTA ni los trabajadores que responden la lista disidente o "lista azul".
"La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados", señalaron.
Nuevo paro de colectivos para el viernes 28 de marzo: cuál es la postura de la UTA
Previamente, el sindicato liderado por Roberto Fernández había responsabilizado al Gobierno por una normativa que restringe los ajustes en salariales hasta mitad de año.
"Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario, con argumento en la resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025", detalla un comunicado que difundió el gremio.
Además, el texto resalta las necesidades de los trabajadores y la "recomposición que merecen", pero también señala a los funcionarios de transporte.
"Se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen", esgrimieron.
Y concluyeron: "Por eso, informamos que de no alcanzar un acuerdo salarial para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el día miércoles 26/03, anunciaremos medidas para el viernes 28/03".
Paro de colectivos: qué líneas se adherirán a la medida de fuerza
Sin tener en cuenta al Grupo DOTA y en caso de confirmarse el paro, se adherirán todas las líneas de colectivo que circulan por el AMBA.
Sumado a ello, la UTA también confirmó que se sumará a la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril.
En esa oportunidad, la medida será a nivel nacional, por lo que el transporte de pasajeros no circulará por 24 horas en ninguna provincia del país.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 23 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios