Paro de colectivos en el AMBA: sigue la reunión entre el Gobierno, la UTA y las empresas
La Unión Tranviarios Automotor y las empresas de colectivos se reúnen en la Secretaría de Trabajo para intentar destrabar el conflicto y reactivar el servicio.
Empezó la reunión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales en la Secretaría de Trabajo para intentar levantar el paro de colectivos que se realiza este jueves 11 de abril.
La reunión estaba pautada para este mismo jueves las 12.30 horas. El encuentro fue adelantado debido a la magnitud del conflicto, ya que previamente estaba dispuesto para el lunes 15.
"Vamos a pedir que se levante la medida de fuerza para seguir necociando pero con los colectivos funcionando", dijo Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, antes de ingresar a la reunión.
Esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al conflicto y en conferencia de prensa calificó a la medida de fuerza como algo "horroroso".
"Es horroroso, la termina pagando la gente", planteó esta mañana en Casa Rosada sobre el paro. El Ejecutivo se desmarcó de los reclamos de mayores fondos que hicieron las empresas del sector, y Adorni dijo al respecto que "el Estado cumple con cada desembolso de subsidios".
Paro de colectivos en el AMBA: cuándo volverá a funcionar el servicio, ¿sigue el viernes?
"Estamos ante dos caminos: la libertad, lo que eligió la gente, y el que vemos hoy, los que les complican la vida a la gente, con especulación, que usan el amedrentamiento, de los que en el año recibimos cuatro amenazas de paro y dos medidas de fuerza", indicó.
Paro de colectivos en el AMBA: ¿cuándo se levanta la medida de fuerza?
La retención de servicios se lleva adelante en varias empresas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Comenzó a la medianoche y, por ahora, no tiene fecha de finalización.
"Estamos dispuestos a trabajar, depende de que aparezca la plata", respondieron desde el gremio a la consulta de El Cronista.
Paro de colectivos en el AMBA: ¿cuáles son las líneas que no funcionan?
En la región metropolitana circulan más de 400 líneas de colectivos que se verán afectadas total o parcialmente por la medida.
Líneas que adhieren al paro
- 1-2-4-10-12-15-17-19.
- 22-29.
- 32-33-34-37-39.
- 41-42-45-46-47-49.
- 53-55-59.
- 60-61-62 63-64-65-67-68.
- 70-71-75-78.
- 86-87-88.
- 90-92-93-95-96-97.
- 102-103-105-109.
- 110-111-113 114-118-119.
- 123-124-126-127-128-129.
- 133-136.
- 140-143-145-148.
- 151-152-153-154 158-159.
- 160-163-166-169.
- 172-174-176-178-179.
- 180-181-182-184-185.
- 193-194-195
- Las líneas que dependen de la Provincia de Buenos Aires (200-499).
- Las que dependen de los municipios (500 en adelante) que no sean de DOTA.
Paro de colectivos en el AMBA: ¿cuáles son las líneas que circulan con normalidad?
Las líneas que circulan con normalidad
- 6-7-8-9.
- 20-21-23-24-25-26-28.
- 31.
- 44.
- 50-51-56-57.
- 60.
- 74-76-79.
- 80-84-85.
- 91-98-99.
- 100-101-106-107-108.
- 115-117.
- 130-132-134-135.
- 146.
- 150.
- 161-164-168.
- 177.
- 188.
- 263A-271-275 LP-283-299-307 LP-370-373-384-385-388-403-405-410-421-429-435.
- 503 San Vicente.
- 506 La Plata.
- 514 Almirante Brown.
- 520/523 Lanús.
- 570 Avellaneda.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios