Sin acuerdo salarial, la UOM llama a un paro en Acindar por tiempo indeterminado
La Unión Obrera Metalúrgica anunció la medida de fuerza en Villa Constitución ante una nueva postergación de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo para hoy. Malestar por Ganancias y amenazas de despidos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro en la planta de Acindar en Villa Constitución acusando al sector empresario de dilatar la resolución de las paritarias del sector. La última audiencia en la Secretaría de Trabajo convocada inicialmente para hoy pero postergada a último momento disparó el descontento entre los dirigentes. A eso se suma el malestar por la restitución de Ganancias y la inestabilidad laboral en un clima tenso por los párates dispuestos por la empresa.
La medida de fuerza estará focalizada en la planta de Acindar de Villa Constitución aunque, de momento, no tiene plazo de culminación. Desde la UOM remarcan que se piensa por tiempo indeterminado y que se evaluará conforme pasen las horas y según haya novedades desde Buenos Aires, donde tiene nueva fecha -el mismo lunes- la cita salarial.
Luego del Congreso de la seccional que se realizó esta semana, la UOM Villa Constitución definió extender el estado de alerta e iniciar desde el próximo lunes un paro total en la planta que Acindar. Desde el gremio advierten que no solo sigue sin definición la paritaria de la rama correspondiente a 2023 -la última actualización corresponde a noviembre- sino que en abril ya inició el nuevo año paritario.
En las últimas semanas, Acindar activó una nueva tanda de frenos escalonados a la producción en línea con la baja proyección de producción anual que manejan. Estiman que la caída ronda el 40%, por lo que los párates se profundizarán en la segunda mitad del año, acorde a lo conversados con la empresa. Ante semejante panorama, desde la UOM alertan que se podrían perder unos 100 puestos de empleo.
Dos meses atrás, un Congreso de los siderúrgicos de la UOM reclamó a la empresa que se utilice el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para actualizar los salarios.
Los números en rojo en la industria del acero
La producción de acero crudo en Argentina durante mayo registró una caída significativa, con un total de 312.100 toneladas, lo que representa un descenso del 1,5% en comparación con abril (316.900 toneladas) y una disminución interanual del 29,4% en comparación con mayo del año pasado.
Ese mes, la producción se vio particularmente afectada por la adhesión de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) al paro general nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), lo que exacerbó la ya debilitada actividad en la cadena de valor de la industria.
El reporte de la entidad analizó la situación de cada uno de los sectores de la economía consumidores de acero. "La construcción mostró algo más de actividad durante mayo como muestran los despachos de cemento, los cuales crecieron un 18,7% en mayo respecto a abril último", indicó el informe. Además, enfatizaron que, respecto al mismo mes del año anterior, el descenso fue del 27,1%.
En cuanto a la producción de laminados, se produjeron 250.100 toneladas en mayo, un 12,5% menos que en abril, y una disminución del 40,9% en comparación con las 422.900 toneladas producidas en mayo del año pasado.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios