Paritaria UOM: ultimas noticias y todo lo que se sabe de los aumentos de fin de año tras otra reunión clave
Los representantes del sindicato y los de la Cámara Argentina del Acero discutieron una nueva actualización para los trabajadores siderúrgicos. Cuál fue el resultado del encuentro.
Los dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero se reunieron en las últimas horas para definir nuevos aumentos en el marco de la negociación paritaria siderúrgica.
En el encuentro, que tuvo lugar el jueves por la tarde y se realizó de manera virtual, la parte sindical volvió a presentar sus exigencias, con un plan de recomposición para la rama 21 que apunta a un acuerdo cuatrimestral del 14% con carácter retroactivo y con una cláusula de revisión de las subas a pagar de la siguiente manera:
- 4% en julio
- 4% en agosto
- 3% en septiembre
- 3% en octubre
El lado empresarial, por su parte, reiteró su rechazo la petición de la UOM e insistió con su propio esquema de aumentos, que es del 2% para cada uno de los cuatro meses.
Desde la entidad que agrupa, entre otras compañías, a Ternium, Acindar y Tenaris explicaron que el "contexto de desacople" entre la evolución de la inflación y del tipo de cambio, y a la "amenaza de una agresiva competencia" con las importaciones de acero de China e India, le impiden aceptar el reclamo salarial de los trabajadores.
Ante este nuevo desencuentro, que se mantiene desde mediados de 2024 y que provocó el vencimiento de todas las etapas de conciliación, la Secretaría de Trabajo dispuso la apertura de un nuevo cuarto intermedio e instó a gremialistas y empresarios a "continuar con el diálogo en el ámbito privado, extremando los esfuerzos para acercar las posiciones y lograr un consenso".
La próxima reunión, también por teleconferencia, se realizará el 19 de diciembre desde las 11:30, en el que posiblemente sea el último intento por llegar a un acuerdo antes de fin de año.
Semanas atrás, en diálogo con diario El Norte de San Nicolás, Naldo Brunelli, secretario adjunto del gremio a nivel nacional, reconoció que las negociaciones "están en punto muerto" y expresó su preocupación por el futuro de la actividad, haciendo hincapié en la falta de respuestas del Gobierno nacional.
"En los últimos 40 años, China pasó de fabricar el 10% a casi el 60% de todo el acero del mundo. Con el tipo de mano de obra que tiene y costos prácticamente nulos, nos puede originar problemas muy graves", señaló Brunelli en declaraciones al medio nicoleño tras protagonizar junto a Abel Furlán de un cónclave con Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, con quien tampoco se pudo llegar a un entendimiento.
Mientras tanto, los siderúrgicos continuarán trabajando bajo el esquema actual que fija el valor por hora de un operario de mantenimiento en $ 2640.93, y el básico de un técnico de primera en $ 597.612,31.
Paritaria UOM: de cuánto va a ser el aumento para la rama metalmecánica
Tras un primer acercamiento informal, la UOM también mantuvo reuniones para cerrar incrementos de la rama metalmecánica.
Según trascendió, la parte sindical le solicitó a los representantes de ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA fijar las actualizaciones para el último bimestre del año con números que se aproximen al índice de precios minoristas de noviembre, que se conocerá en los próximos días y que los especialistas estiman que será de alrededor del 3%.
Además, pidieron una cláusula de revisión para febrero de 2025 que sirva para evaluar posibles ajustes.
El acuerdo, aseguran, se firmaría en los próximos días, fijando nuevo valores y escalas para noviembre y diciembre..
Compartí tus comentarios