Salarios

Paritaria UOM: últimas noticias de la negociación siderúrgica y cuándo se firmará un nuevo aumento

Los representantes del gremio y de la Cámara Argentina del Acero fueron convocados a una nueva audiencia para destrabar un conflicto que lleva más de ocho meses sin definición.

En esta noticia

Antes del fin de semana largo de carnaval, los representantes de la UOM y la parte empresarial volvieron a intentar, sin éxito, firmar el acuerdo paritario para la rama siderúrgica, que lleva ocho meses sin definición.

Lejos de acercar posiciones, las conversaciones se volvieron a postergar, en una mala noticia para todos los trabajadores del rubro, que siguen cobrando bajo un esquema que fija el valor por hora de un operario de mantenimiento en $ 2640,93, y el básico de un técnico de primera en $ 597.612,31.

En la reunión del último jueves 27 de febrero, el sindicato insistió con su petición original, con aumentos a repartir de la siguiente manera: 

  • Julio 2024: 4%
  • Agosto 2024: 4,2%
  • Septiembre 2024: 3,5%
  • Octubre 2024: 2,7%
  • Noviembre 2024: 2,4%
  • Diciembre 2024: 2,7% del año 2024
  • Enero, febrero y marzo 2025: 2% mensual acumulativo

La Cámara Argentina del Acero, por su parte, no se movió de su oferta del 2% para los tramos que van de julio 2024 a enero 2025 y del 1% para febrero y marzo del año en curso.

"La Cámara adoptó idéntica posición a la que vino adoptando en todo este tiempo, sin nuevo ofrecimiento", indicaron desde la seccional San Nicolás del gremio en declaraciones al diario local El Norte.

Pero más allá de esa diferencia en los porcentajes, las negociaciones se complicaron debido a las acusaciones cruzadas: mientras la UOM denunció la "mala fe" de la cámara al intentar dilatar la firma de un acuerdo, la patronal aseguró que el gremio no presentó sus requerimientos en tiempo y forma.

En enero, en una de las últimas audiencias, el sindicato que encabeza Abel Furlán remarcó: "El sector empresario no solo dilata inconducentemente estas negociaciones, sino que se desdice permanentemente de las propia manifestaciones formuladas desde el inicio de la paritaria 2024/2025".

Es que los representantes del sector empresarial aseguraron desconocer cuáles eran las pretensiones del gremio, al no contar con una presentación por escrito.

Propuesta empresarial en línea con lo que busca homologar el Gobierno

Las empresas se mantienen firmes en su postura de ofrecer un esquema con porcentajes en línea con las recomendaciones de lo que pretende homologar el Gobierno.

Para fundamentar la propuesta, volvieron a remarcar la crítica situación de la industria siderúrgica en el último tiempo, algo que la UOM refutó haciendo alusión a los resultados que muestran los "estados contables y de negocios publicados" por las compañías en 2023 y 2024.

"Las ampulosas manifestaciones de la representación sindical son meras afirmaciones e interpretaciones antojadizas sin ningún sustento en las constancias de las actuaciones ni en la realidad de lo acontecido", respondieron los representantes de la Cámara Argentina del Acero, que negaron tener la intención de eludir el ámbito paritario para discutir aumentos y condiciones de trabajo.

En las últimas semanas, además, se sumó otro obstáculo: la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre todas las importaciones de acero y productos derivados a nivel global.

Cruces por el pago de anticipos y nueva audiencia

Además, y en referencia al pago de anticipos para empleados del sector, la patronal explicó que son "en todo caso, acciones del resorte individual de las mismas, ajenas al cometido negocial que ejerce esta Cámara".

Estos pagos fueron objetados por el gremio al ser considerados "claros aumentos de salarios" que implican incumplir obligaciones vinculadas con cotizaciones sindicales o de obra social, denunciando un intento de desfinanciamiento y pidiendo inspecciones en las empresas "a fin de constatar pagos encubiertos", algo a lo que la cámara no accedió.

La Secretaría de Trabajo exhortó a las partes a continuar con las conversaciones en el ámbito privado y convocó a una audiencia formar para el jueves 27 de marzo, aunque todo parece indicar que se llegará a esa fecha sin definición.

La situación, además, se agravó por la demora en la homologación del aumento para la rama metalmecánica del gremio, que se firmó el 13 de enero pero aún no recibió el aval del Gobierno, algo que la parte sindical toma como parte de una misma maniobra "especulativa" y con fines dilatorios.

Temas relacionados
Más noticias de UOM Paritaria

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.