Para Joseph Stiglitz, Martín Guzmán dejo el cargo por "sus profundos principios"
El Nobel de Economía y mentor del exministro Martín Guzmán salió a defenderlo tras su renuncia al Gabinete argentino.
El economista Joseph Stiglitz, mentor del ahora exministro de Economía argentino Martín Guzmán, indicó que los "profundos principios" de éste "le imposibilitaron continuar en el cargo".
"El ministro ha hecho un gran trabajo para resolver una crisis de deuda que dejó el gobierno anterior y revivir el crecimiento después de la pandemia", mencionó Stiglitz.
Y agregó que "las divisiones en el gobierno hicieron que las cosas fueran insostenibles".
Alberto Fernández y Cristina Kirchner hablaron por teléfono en medio de la crisis del Gobierno
Según Reuters, Stiglitz salió a defender a Guzmán un día después de su salida del gabinete. "Sus profundos principios le imposibilitaron continuar en el cargo sin un compromiso del gobierno con un enfoque unido, integrado y coordinado de los enormes desafíos que enfrenta la economía", remarcó el académico.
Stiglitz fue uno de los profesores de Guzmán en la Universidad de Columbia, y compartieron la autoría de distintos trabajos académicos, principalmente sobre el endeudamiento y la reestructuración de la deuda soberana.
El último fue un evento organizado por el Papa Francisco sobre la deuda internacional y también estuvo presente la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Martin Guzmán presentó su renuncia el sábado a la tarde en medio de crecientes tensiones dentro de la coalición gobernante peronista sobre cómo manejar la crisis económica exacerbada por la invasión rusa de Ucrania y una muy alta inflación, entre otros factores.
La segmentación de tarifas estaba lista: ¿cómo sigue tras la renuncia de Martín Guzmán?
Su salida evidenció aún más las grandes divisiones en el gobierno, amenazando con forzar un cambio brusco de dirección a medida que las facciones luchan sobre cómo administrar la economía.
"Estamos ante una crisis política compleja, profundizada por la lucha por el poder", sentenció Rosendo Fraga, analista político.
Compartí tus comentarios