PAMI

Denuncian despidos en un histórico centro de salud y alertan por impacto en la atención

Desde el gremio sanitario ATSA, que comanda el triunviro de la CGT Héctor Daer alertan por la baja de 250 trabajadores y trabajadores, la segunda ola en menos de un mes. Qué dicen desde el Gobierno nacional y el instituto previsional

El gremio de Salud que comanda el triunviro de la CGT Héctor Daer denunció que la motosierra volvió a golpear en el sistema de salud, en uno de los centros bajo la órbita del PAMI. En concreto, se habla de una nueva tanda de 250 trabajadores y trabajadores despedidos, "lo que pone en riesgo la atención de las personas mayores". Aunque desde el organismo afirman que no se incluyó a personal sanitario.

"La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) expresa su más enérgico repudio ante el despido injustificado de 250 trabajadores y trabajadoras del Hospital Español de Buenos Aires, ocurrido en el día de hoy", arranca el comunicado de una página difundido por el gremio sanitario. Cataloga a la medida como "arbitraria y desproporcionada" y alerta que "atenta contra los derechos de los profesionales de la salud" y la atención de "las personas mayores que dependen de este nosocomio para su cuidado".

Fuentes del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, confirmaron a El Cronista que se trabaja en un "saneamiento del Hospital" que incluye la posibilidad de desvincular personal. Indican que la plantilla "aumentó desproporcionadamente entre 2019 y 2023", en la gestión del gobierno del Frente de Todos. Pero remarcan que la reducción "no afecta al personal de salud sino a otras áreas." 

"No se avanza con ningún cierre ni con vaciamiento como denuncian desde ATSA", enfatizaron desde el PAMI, tras la consulta de este medio. Acorde a una revisión, área por área del hospital, las autoridades elaboraron un informe donde se detallan una serie de irregularidades, aseveran. Hablan de sobrepoblación, superposición de tareas, inasistencias injustificadas e incumplimientos de tareas.

Del mismo modo, explicaron que el foco no está puesto en el personal médico sino que el grueso del crecimiento en la plantilla laboral -de 924 personas en 2019 a 1400 en enero de 2024- fue en cargos administrativos, de maestranza, camilleros y personal de archivo, por citar algunos ejemplos. Concluyen que la revisión se terminó y que serían las últimas bajas decididas.

El histórico centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, famoso por su fachada, empezó a ser coadministrado por el PAMI en 2017 para evitar el cierre de la institución luego que la empresa que lo administraba se declaró en quiebra. Ya la gestión de Luana Volnovich, durante el gobierno de Alberto Fernández, destinó recursos para la compra de insumos, camas de internación, equipamiento y la profesionalización de su plantel médico.

"Estamos discutiendo el rol del Estado en la salud de la gente y tenemos que saber que la lógica del mercado no contempla todas las realidades de los pacientes", había dicho en aquel momento la funcionaria y referente de La Cámpora.

Acorde al comunicado difundido por ATSA, hoy el Hospital Español se encuentra intervenido judicialmente y es administrado por el PAMI a través de Fernanda Folchi y Diego Villalvilla. "Lejos de garantizar las condiciones dignas de trabajo, la gestión ha impuesto políticas de hostigamiento y persecución a los trabajadores, generando un clima de incertidumbre e injusticia laboral", acusó el gremio.

En un párrafo posterior, cataloga los despidos como parte de un "plan sistemático de desprotección y vaciamiento del sistema de salud" y un "atropello no solo a los compañeros y compañeras afectadas sino a toda la sociedad" por cuanto impacta sobre la calidad de la atención sanitaria. En ese sentido, ATSA exige la reincorporación de las personas despedidas o amenaza con iniciar "todas las medidas de acción necesarias".    

A partir de la figura de la quiebra con continuidad, todo lo que ocurre hoy en el funcionamiento del Hospital Español lo define un juez, aunque el PAMI es participe desde la silla de intervención que ocupa. Hoy más de 100 mil capitas (atención afiliados) explican la necesidad del centro de salud de permanecer abierto. Según garantizaron fuentes del PAMI a El Cronista, la operatividad del Español está garantizada por esta cuestión.

Temas relacionados
Más noticias de PAMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.