Visita oficial

Objetivo Europa: los 3 ejes para asegurar dólares que busca destrabar el Gobierno

El canciller arribó este martes a Bélgica donde dio inicio a una gira que busca potenciar las relaciones comerciales para ingresar divisas

Con el foco puesto en recuperar el tiempo perdido en inversiones y comercio, el canciller Santiago Cafiero, llegó este martes a Bruselas, Bélgica, donde se reunirá hoy con Josep Borrell, el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, entre otros funcionarios. 

El regreso de Luiz Inácio Lula da Silva, alineado a los compromisos ambientales, a la presidencia en Brasil, no sólo genera expectativa en Argentina y la región, sino también en la comunidad europea que dejó caer las negociaciones por el tratado comercial entre los bloques económicos cuando asumió Jair Bolsonaro.

A la caza de dólares para 2023: los detalles del plan para aumentar exportaciones

El plan de Alberto Fernández para salir de la interna y mantener viva su reelección 

Aunque el actual oficialismo mostró reticencia a la firma del acuerdo Mercosur - UE que negoció Mauricio Macri, los cambios significativos que produjo la pandemia del Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania en la economía global, cambiaron las perspectivas

Joseph Borrell, de la Unión Europea, con Santiago Cafiero en el Palacio San Martín

El Gobierno asume que, a partir de la disparada de los precios de los productos primarios, la escasez de insumos claves y la relocalización de las cadenas de suministro, se modificarán de forma sustancial las condiciones del comercio internacional y, por ende, el rol de la Argentina en el nuevo escenario. 

Así, las conversaciones entre bloques que parecían truncas, no sólo se reactivan, sino que se aceleran.

Lula da Silva asumió su tercer mandato presidencial y remarcó que buscará imponer "realismo fiscal y controlar la inflación"

Alemania garantiza dólares para una obra clave: montos, plazos y detalles del millonario acuerdo

Los temas de interés para el Mercosur y la Argentina encabezan la agenda que propondrá el representante del gobierno argentino con el objetivo de identificar una estrategia conjunta que permita avanzar en un "acuerdo equilibrado". Según supo El Cronista, se apuntará a la transición energética y las capacidades de la región como proveedora confiable de energías limpias, a las inversiones y tecnologías necesarias para aumentar su producción.

reclamo por biodiesel

Este martes Cafiero se reunió con la Comisaria de Energía, Kadri Simson, a quien le manifestó el interés argentino en ser proveedor de energía y minerales estratégicos. 

Durante el encuentro, se analizó el contexto actual de la guerra con su consecuente impacto a nivel mundial -que se evidencia en el aspecto energético, y al mismo tiempo, en identificar nuevas cadenas de suministros seguras- donde la Unión Europea busca reforzar su autonomía estratégica.

En ese sentido, Cafiero remarcó que "la Argentina puede desarrollar su potencial productivo, en particular en materia energética y minera, como socio confiable y estable".

"El desarrollo del hidrógeno verde en Argentina va a contribuir a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y va a facilitar la transición hacia fuentes de energía limpias", señaló.

Por su parte, la Unión Europea también ha expresado un marcado interés por el litio argentino, y en línea con ello, el canciller argentino ratificó la capacidad de nuestro país para ser un abastecedor del mercado europeo. 

El escenario fue propicio también para reiterar el reclamo de la Argentina por el ingreso de biodiesel al mercado europeo.

Según información a la que accedió El Cronista, Cafiero destacó que la Argentina ha sido un proveedor confiable de biodiesel de soja hacia la UE, y puso en valor que las exportaciones argentinas de este combustible se han mantenido durante la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. 

Una posible enmienda a la Directiva de Energías Renovables que busca reducir de 10 a 7,9% el umbral de Cambio de Uso Indirecto de Tierra pone en crisis el combustible a base de soja (8 %)

Por eso, solicitó que no se discrimine al biodiesel de soja que es el que produce la Argentina, y está certificado conforme a los requisitos europeos.

Temas relacionados
Más noticias de divisas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.