Metalúrgicos: cuándo se va a homologar el último acuerdo y cómo quedan todas las escalas salariales
LA UOM y las cámaras firmaron una recomposición que aún no tiene el aval de la Secretaría de Trabajo. Cuánto gana el personal jornalizado y cuánto el mensualizado tras las nuevas subas.
La Secretaría de Trabajo aún no homologó el último acuerdo paritario entre las cámaras metalúrgicas y los representantes de la UOM, que ya adelantaron cómo quedarán las nuevas escalas salariales tras la aprobación de las subas.
En el sindicato aguardan con preocupación el visto bueno de Julio Cordero que permitirá que las empresas abonen las subas pactadas en el marco de las negociaciones paritarias. Pero todo parece indicar que el oficialismo se tomará su tiempo e, incluso, no se descarta que llamen a renegociar el acuerdo por tratarse de porcentajes superiores al techo impuesto desde el Ejecutivo, acción a la que Abel Furlán y la cúpula del espacio sindical prometen responder con medidas de fuerza.
El entendimiento rubricado en los primeros días de junio establece una suba acumulada remunerativa del 7,8% (llega a 11,2% si se tiene en cuenta lo no remunerativo) a pagar de la siguiente manera:
Mes | Incremento | Suma no remunerativa |
Abril | 3,30% | 30000 |
Mayo | 1,20% | 25000 |
Junio | 1,10% | 25000 |
Julio | 1% | 25000 |
Agosto | 1% | 25000 |
También se fijó una base de cálculo futura con un aumento del 3,14% en el mes de septiembre
Sobre el pago de las sumas fijas, se aclaró que las mismas se abonarán junto con los haberes del mes o la segunda quincena (según modalidad de liquidación). Estas no se incorporan al salario básico, son absorbibles y/o compensables con pagos superiores a los mínimos previstos, y pueden liquidarse en forma proporcional en caso de ausencias injustificadas o jornadas inferiores.
El acuerdo, que aún no fue homologado por el Gobierno nacional, y que específicamente en abril supera la pauta oficial impuesta por Economía, lleva la firma de cinco de las seis cámaras del sector: la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) se negó a acompañar por no compartir "ni los términos del acuerdo ni los incrementos que sí suscriben las cámaras firmantes (...) por hacer peligrar en forma real y cierta la economía de las Pymes metalúrgicas".
Sin embargo, al momento de homologar la recomposición, Trabajo tiene la posibilidad de obligar también a CAMIMA a aceptar el acuerdo, tal como sucedió en otros casos con anterioridad.
Las partes fijaron además un nuevo valor hora para la categoría ingresante de la rama metalmecánica:
- Desde el 1/4/2025: $ 3.514,91
- Desde el 1/9/2025 (base de cálculo futura): $ 3.783,71
El gremio y la patronal volverán a reunirse a partir del 15 de septiembre para evaluar la evolución de variables económicas y actividad.
Metalúrgicos: a la espera de la homologación del último acuerdo, cómo quedaron todas las escalas
Personal jornalizado
Personal mensualizado
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios