Mensaje del FMI: el margen para acelerar la devaluación y los ajustes de Caputo para negociar un nuevo programa
Caputo viajará a Washington para participar de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. En medio de una fuerte caída de la actividad y despidos, el Fondo indicó cómo siguen las negociaciones con la Argentina por el nuevo programa y el escenario para el tipo de cambio
El ministro de Economía Luis Caputo se prepara para viajar a Washington DC a mitad de mes para participar de las reuniones de la primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). La mirada está puesta en la negociación de un nuevo programa para Argentina pero también en el desarrollo del programa actual, que tiene su ancla en un fuerte ajuste fiscal.
La semana pasada, en su visita a Buenos Aires, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, dijo que los indicadores de mercado mejoran, se registró superávit fiscal y primario, las reservas se están recomponiendo y la inflación está bajando más rápido que lo anticipado. Pero volvió a reclamar que el ajuste no recaiga desproporcionadamente en los trabajadores y sector vulnerables, que hoy explican el 70% de la caída del gasto.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa, repitió esos conceptos y agregó que "en los últimos días hubo avances" con la actualización para jubilados, la mejora anunciada en la asignación universal por hijo (AUH) y el plan de los 1000 días luego de que el Gobierno hubiera pisado las partidas para este último prácticamente a cero.
Ese fue uno de los puntos que reclamó el FMI a puertas cerradas en la última visita a Buenos Aires. El segundo punto que se habló con Caputo fue el del tipo de cambio. La brecha está en mínimos y el Gobierno mantiene la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial baja. Espera que el campo liquide y Caputo anticipó que no habrá "cimbronazo" cambiario.
Consultada por el ritmo de actualización del peso frente al dólar, la vocera del FMI dejó un mensaje entre líneas. "Las autoridades tomaron medidas para bajar la inflación, con una fuerte ancla fiscal y sin financiamiento del Banco Central. Esto tiene que ser complementado con una política de tipo de cambio y monetaria consistente y bien comunicada para ayudar a la acumulación de reservas sostenida y la reducción de la inflación", detalló.
¿Cuál es el verdadero dólar importador? Los cálculos por la devolución del impuesto PAIS
"El hecho de que la inflación está bajando más rápido de lo esperado es una noticia muy positiva en este escenario", planteó Kozack. Esa baja mayor a la anticipada podría darle margen al Gobierno para acelerar la devaluación del peso frente al dólar y la convergencia de los tipos de cambio.
La negociación de un nuevo programa con el FMI
Las reuniones tendrán lugar entre el 17 y el 19 de abril en Washington DC y en ese marco se presentarán también actualizaciones sobre el crecimiento mundial y de la Argentina. Pero será el escenario para reunirse con Kristalina Georgieva, los técnicos del organismo pero también los representantes de los países que integran el directorio y que son la clave para habilitar un nuevo programa.
Los desembolsos del programa actual, de facilidades extendidas se terminan este año, mientras que los pagos se extienden por una década. Se trata del programa que negoció Martín Guzmán en el Gobierno de Alberto Fernández para repagar el crédito Stand By que tomó Mauricio Macri -con las firmas de Federico Sturzenegger por el BCRA y Nicolás Dujovne por Economía- en 2018 y representó una deuda por u$s 45.000 millones con el organismo.
"El equipo del FMI y los funcionarios de la Argentina están involucrados en discusiones activas en el marco del programa actual", puntualizó Kozack. "Nuestra meta sigue siendo apoyar los esfuerzos de las autoridades, restaurar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento próspero e inclusivo en la Argentina".
"Sería prematuro discutir modalidades para un potencial futuro programa", dijo la portavoz del FMI, en línea con el mensaje anterior. El ministro Caputo aseguró en varias oportunidades que el Fondo "está dispuesto" a negociar un nuevo acuerdo, que traería nuevos desembolsos.
En medio de los despidos de estatales, suspensiones en el sector privado, licuación de ingresos y la consiguiente caída de la actividad económica y de la recaudación -que presagia un mayor ajuste fiscal para cumplir con las metas-, el FMI volvió a remarcar que el "camino a la estabilización nunca es fácil y requiere implementación rápida de políticas. Será importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal y la política monetaria".
En ese marco, el organismo también reiteró que es necesario que las medidas tengan "apoyo político y social" para asegurar las reformas.
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios